Show simple item record

dc.contributor.advisorColom Cañellas, Antoni Joanspa
dc.contributor.authorSureda García, Bernatspa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. Departamento de Ciencias Teoréticas e Históricas de la Educación;spa
dc.date.issued1976spa
dc.identifier.citationp. 295-308, Ref. 120spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/16928
dc.description.abstractObservar qué papel juega el Sistema Educativo durante el movimiento de la Ilustración en Mallorca. Observar el funcionamiento de la Educación en esta época de transformaciones para ver, a través del proceso transformacional-dialéctico, las relaciones que mantienen la Educación con el resto de esferas de la actividad humana en todos los niveles. Enseñanza Primaria en Mallorca durante 1775-1835. Investigación histórica basada en una gran diversidad de fuentes documentales. Se distinguen tres niveles: 1) Ideológico, que incluye el conjunto de valores, modelos y concepciones educativas que la ilustración introduce. 2) Jurídico-normativo, cambios que adecúan el Sistema Educativo a las exigencias de la época. 3) Praxis, repercusión de las transformaciones a nivel ideológico y su plasmación en leyes, normas, etc.. Fuentes bibliográficas: memorias, noticias históricas, recopilaciones legales, libros, etc. Actas, informes, expedientes judiciales, libros de cuentas, estadísticas, decretos, circulares, reales órdenes, publicaciones periódicas, etc.. La política reformista de la época de la Ilustración, en el plano educativo y en general en todos los planos de la vida española, no es más que un intento de adecuar a las nuevas exigencias, las estructuras del país. Este es un proceso dialéctico por el cual progresivamente se va perfeccionando la eficacia del sistema, aunque al mismo tiempo, el proceso evolutivo va produciendo sucesivos desfases que ocasionan nuevos procesos adaptadores.spa
dc.format.extent308 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectideologíaspa
dc.subjectreformaspa
dc.subjectsociología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherMallorcaspa
dc.subject.others. XVIIIspa
dc.titleAnálisis socioeducativo de la presión reformista y sus efectos en Mallorca (1775-1835)spa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record