Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Globalización, neoliberalismo y educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/169104
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...
View/Open
ase11_monog01.pdf (170.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Puelles Benítez, Manuel de
Date:
2009
Published in:
Avances en supervisión educativa. 2009, n. 11, noviembre ; 12 p.
Abstract:

Ulrich Beck comienza uno de sus últimos libros, “¿Qué es la globalización?”, con estas palabras: "En este libro nos proponemos tratar con el mayor detenimiento y claridad posibles acerca del arduo -y sembrado de minas- problema de la globalización: su polivalencia y sus dimensiones (rara vez diferenciadas). Intentaremos descubrir algunas trampas mentales, y enseñar cómo eludirlas, pero, sobre todo, abrir el horizonte a respuestas políticas al tema de la globalización" (Beck, 1998: 11). Con esta introducción lo que está indicando Beck es que una cosa es el fenómeno real de la globalización, en la medida en que lo es, y otra, la ideología de la globalización, o, como lo denomina el famoso sociólogo alemán, el globalismo. En este sentido, se pretende desentrañar ambos planos y examinar su influencia en la educación.

Ulrich Beck comienza uno de sus últimos libros, “¿Qué es la globalización?”, con estas palabras: "En este libro nos proponemos tratar con el mayor detenimiento y claridad posibles acerca del arduo -y sembrado de minas- problema de la globalización: su polivalencia y sus dimensiones (rara vez diferenciadas). Intentaremos descubrir algunas trampas mentales, y enseñar cómo eludirlas, pero, sobre todo, abrir el horizonte a respuestas políticas al tema de la globalización" (Beck, 1998: 11). Con esta introducción lo que está indicando Beck es que una cosa es el fenómeno real de la globalización, en la medida en que lo es, y otra, la ideología de la globalización, o, como lo denomina el famoso sociólogo alemán, el globalismo. En este sentido, se pretende desentrañar ambos planos y examinar su influencia en la educación.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; liberalismo; descentralización; fondos privados; sociología de la educación
Otras Materias:
globalización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.