Globalización, neoliberalismo y educación
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Avances en supervisión educativa. 2009, n. 11, noviembre ; 12 p.Abstract:
Ulrich Beck comienza uno de sus últimos libros, “¿Qué es la globalización?”, con estas palabras: "En este libro nos proponemos tratar con el mayor detenimiento y claridad posibles acerca del arduo -y sembrado de minas- problema de la globalización: su polivalencia y sus dimensiones (rara vez diferenciadas). Intentaremos descubrir algunas trampas mentales, y enseñar cómo eludirlas, pero, sobre todo, abrir el horizonte a respuestas políticas al tema de la globalización" (Beck, 1998: 11). Con esta introducción lo que está indicando Beck es que una cosa es el fenómeno real de la globalización, en la medida en que lo es, y otra, la ideología de la globalización, o, como lo denomina el famoso sociólogo alemán, el globalismo. En este sentido, se pretende desentrañar ambos planos y examinar su influencia en la educación.
Ulrich Beck comienza uno de sus últimos libros, “¿Qué es la globalización?”, con estas palabras: "En este libro nos proponemos tratar con el mayor detenimiento y claridad posibles acerca del arduo -y sembrado de minas- problema de la globalización: su polivalencia y sus dimensiones (rara vez diferenciadas). Intentaremos descubrir algunas trampas mentales, y enseñar cómo eludirlas, pero, sobre todo, abrir el horizonte a respuestas políticas al tema de la globalización" (Beck, 1998: 11). Con esta introducción lo que está indicando Beck es que una cosa es el fenómeno real de la globalización, en la medida en que lo es, y otra, la ideología de la globalización, o, como lo denomina el famoso sociólogo alemán, el globalismo. En este sentido, se pretende desentrañar ambos planos y examinar su influencia en la educación.
Leer menos