Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1993, v. 11, n. 2, junio ; p. 197-212Abstract:
Después del fiasco del "aprendizaje por descubrimiento" la orientación y las serias limitaciones de la concepción del paradigma del aprendizaje, está surgiendo un nuevo consenso sobre la naturaleza del aprendizaje de las matemáticas y las ciencias como una construcción de conocimiento. Estos enfoques constructivistas han tenido explícitamente en cuenta los puntos de vista contemporáneos en la filosofía de la ciencia como base epistemológica para una concepción del aprendizaje como cambio conceptual. Se han desarrollado estrategias de enseñanza orientadas para producir cambios conceptuales con resultados prometedores, pero también han aparecido serias dificultades. Esta contribución intentará mostrar que esas dificultades se deben a una consideración aún insuficiente de la naturaleza de ciencia en las estrategias de enseñanza. En consecuencia, se proponen algunas modificaciones de estas estrategias, tomando muy en cuenta la relación entre la naturaleza de la ciencia y la naturaleza del aprendizaje.
Después del fiasco del "aprendizaje por descubrimiento" la orientación y las serias limitaciones de la concepción del paradigma del aprendizaje, está surgiendo un nuevo consenso sobre la naturaleza del aprendizaje de las matemáticas y las ciencias como una construcción de conocimiento. Estos enfoques constructivistas han tenido explícitamente en cuenta los puntos de vista contemporáneos en la filosofía de la ciencia como base epistemológica para una concepción del aprendizaje como cambio conceptual. Se han desarrollado estrategias de enseñanza orientadas para producir cambios conceptuales con resultados prometedores, pero también han aparecido serias dificultades. Esta contribución intentará mostrar que esas dificultades se deben a una consideración aún insuficiente de la naturaleza de ciencia en las estrategias de enseñanza. En consecuencia, se proponen algunas modificaciones de estas estrategias, tomando muy en cuenta la relación entre la naturaleza de la ciencia y la naturaleza del aprendizaje.
Leer menos