Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

L'Educació Preescolar : sentit psicopedagògic de l'activitat lliure. 'La Educación Preescolar : sentido psicopedagógico de la actividad libre'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/16838
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Forns Santacana, M.
Date:
1981
Abstract:

Estudiar las actividades que se realizan en Preescolar, especialmente la actividad libre, teniendo como referencia final el estudio concreto de la actividad exploratoria entendida como una actividad libre de características específicas. 12 centros escolares con Preescolar de la ciudad de Barcelona. (La selección de la muestra es realizada por sistemas de cotas). 1. Estudio descriptivo de la población de centros con Preescolar en la ciudad de Barcelona. 2. Estudio objeto de la investigación realizado en la muestra: entrevista con la Dirección escolar de cada centro. Entrevista a los maestros responsables del aula de Preescolar. Observación de 34 jornadas escolares que recogen actividades y organización real de la clase. Correlación de los resultados obtenidos en las entrevistas y observaciones. Observación del aula llevada a cabo por dos observadores: registros verbales y escritos. Posteriormente se elabora un único registro de observación. Entrevista con los maestros: ítems de respuesta abierta. Registro magnetofónico. Duración: una hora. En ambos casos se siguen pautas específicas que designan las categorías a observar y a preguntar. Las hojas de vaciado ayudan a realizar posteriormente el análisis cualitativo. Estudio de porcentajes: porcentajes medios y diferencias de porcentajes. A nivel cualitativo se elabora un código de categorización de los estilos del educador basado en indicadores múltiples. También se elabora un sistema de categorización de la actuación del alumno en 9 categorías. El estilo educativo dominante en Preescolar es un estilo organizador y directivo. Organizador porque el maestro prepara las unidades didácticas con el fin de transmitir conocimientos, y directivo porque conduce la actividad en el sentido exigido y programado. Existe una falta de relación entre la explicitación verbal del valor educativo de la actividad libre y el estilo educativo utilizado por el maestro. El maestro debe ser: observador-organizador-interventor y potenciador.

Estudiar las actividades que se realizan en Preescolar, especialmente la actividad libre, teniendo como referencia final el estudio concreto de la actividad exploratoria entendida como una actividad libre de características específicas. 12 centros escolares con Preescolar de la ciudad de Barcelona. (La selección de la muestra es realizada por sistemas de cotas). 1. Estudio descriptivo de la población de centros con Preescolar en la ciudad de Barcelona. 2. Estudio objeto de la investigación realizado en la muestra: entrevista con la Dirección escolar de cada centro. Entrevista a los maestros responsables del aula de Preescolar. Observación de 34 jornadas escolares que recogen actividades y organización real de la clase. Correlación de los resultados obtenidos en las entrevistas y observaciones. Observación del aula llevada a cabo por dos observadores: registros verbales y escritos. Posteriormente se elabora un único registro de observación. Entrevista con los maestros: ítems de respuesta abierta. Registro magnetofónico. Duración: una hora. En ambos casos se siguen pautas específicas que designan las categorías a observar y a preguntar. Las hojas de vaciado ayudan a realizar posteriormente el análisis cualitativo. Estudio de porcentajes: porcentajes medios y diferencias de porcentajes. A nivel cualitativo se elabora un código de categorización de los estilos del educador basado en indicadores múltiples. También se elabora un sistema de categorización de la actuación del alumno en 9 categorías. El estilo educativo dominante en Preescolar es un estilo organizador y directivo. Organizador porque el maestro prepara las unidades didácticas con el fin de transmitir conocimientos, y directivo porque conduce la actividad en el sentido exigido y programado. Existe una falta de relación entre la explicitación verbal del valor educativo de la actividad libre y el estilo educativo utilizado por el maestro. El maestro debe ser: observador-organizador-interventor y potenciador.

Leer menos
Materias (TEE):
educación preescolar; expresión libre; actividades dirigidas; proceso de aprendizaje; objetivo de enseñanza; planificación educativa; intervención; investigación de campo
Otras Materias:
Barcelona
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.