dc.contributor.advisor | Tusquets Terrats, J. | spa |
dc.contributor.author | Fuentes Goyanes, E. | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; | spa |
dc.date.issued | 1976 | spa |
dc.identifier.citation | p. 580-600. Ref. 187 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/16828 | |
dc.description.abstract | Objetivo extrínseco: buscar factores que determinaron la acción educativa sobre la infancia africana y orientaron su mentalidad de acuerdo con los fines sociales y culturales de cada sistema étnico. Objetivo intrínseco: correlacionar la acción dinámica de los distintos sistemas propios y ajenos a los pueblos africanos que han dado origen a la peculiaridad o unanimidad entre ellos. El pueblo Masai: tribu de los Samburu. Otros pueblos africanos: Swahili (Isla de Lamu en Kenia), los kikuyo, los zulúes sudafricanos. Investigación antropológica que relaciona las características de la sociedad tradicional mediante un trabajo de campo del pueblo Masai: interpretación de los datos y del material antropológico recogido; estudio de la trayectoria educacional en los pueblos más representativos del África negra a partir de la influencia de factores como el Islamismo, la colonización y las misiones europeas; finalmente, el autor expone una crítica imparcial de lo realizado en los países africanos a partir de su independencia. Observación directa de distintos pueblos africanos. Bibliografía especializada. Evaluación de la información y análisis de contenidos. A partir de esta tesis el lector preocupado por la educación y los problemas africanos debería inducir sus consecuencias de acuerdo con su propia ideología, aspecto peligroso de realizar dada la complejidad del tema y distanciamiento cultural. | spa |
dc.format.extent | 614 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | África Oriental | spa |
dc.subject | Kenia | spa |
dc.subject | sistema educativo | spa |
dc.subject | infancia | spa |
dc.subject | etnología | spa |
dc.subject | neo-colonialismo | spa |
dc.subject | socialización política | spa |
dc.subject | influencia social | spa |
dc.subject | tradicionalismo | spa |
dc.subject | investigación de campo | spa |
dc.title | Afrosistemas y mentalidad infantil : el Sistema Educativo en África | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |