Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Organización y funcionamiento de los centros educativos de Formación Profesional Básica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/168245
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
1OrganizacionYFuncionamiento.pdf (447.1Kb)
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aramendi Jauregui, Pello; Lizasoain Hernández, Luis; Lukas Mujika, José Francisco
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 2 ; p. 9-23
Abstract:

La organización y el funcionamiento de los centros de iniciación profesional son elementos determinantes para el logro de los objetivos de estos programas. En la provincia de Gipuzkoa, los programas de Formación Profesional Básica dependen de los municipios y mancomunidades, organizaciones sin ánimo de lucro e institutos de Enseñanza Secundaria. Existen, por tanto, diversidad de centros y configuraciones organizativas que pueden dar lugar a modelos de organización diferentes. El objetivo de este estudio es analizar el funcionamiento de los centros de Formación Profesional Básica de Gipuzkoa en el área organizativa, curricular y de la orientación educativa. Para recopilar información sobre las dimensiones del estudio, se elaboró un cuestionario que fue administrado al profesorado de estos programas. Las principales dimensiones del instrumento son las siguientes: datos generales, apoyos recibidos por parte de las diferentes Administraciones, proyecto de centro, área curricular, orientación educativa y satisfacción docente. En cuanto a resultados, el funcionamiento de los centros de Formación Profesional Básica está relacionado con la satisfacción del docente como profesional, el nivel de logro de objetivos de la institución educativa, las tutorías desarrolladas en clase y el rendimiento del alumnado. Los centros que dependen de la Administración local participan en mayor medida en las actividades del Consejo Escolar Municipal y con las asociaciones sociales y culturales del municipio y el nivel de logro de los objetivos del centro es mayor que en los tutelados por el gobierno autonómico. Concluye que los centros de Formación Profesional Básica deben convertirse, además de en un recurso formativo, en impulsores de la participación e interacción entre las instituciones comunitarias para dar respuesta a las variadas y complejas necesidades formativas de un numeroso colectivo de estudiantes en riesgo de exclusión educativa y social.

La organización y el funcionamiento de los centros de iniciación profesional son elementos determinantes para el logro de los objetivos de estos programas. En la provincia de Gipuzkoa, los programas de Formación Profesional Básica dependen de los municipios y mancomunidades, organizaciones sin ánimo de lucro e institutos de Enseñanza Secundaria. Existen, por tanto, diversidad de centros y configuraciones organizativas que pueden dar lugar a modelos de organización diferentes. El objetivo de este estudio es analizar el funcionamiento de los centros de Formación Profesional Básica de Gipuzkoa en el área organizativa, curricular y de la orientación educativa. Para recopilar información sobre las dimensiones del estudio, se elaboró un cuestionario que fue administrado al profesorado de estos programas. Las principales dimensiones del instrumento son las siguientes: datos generales, apoyos recibidos por parte de las diferentes Administraciones, proyecto de centro, área curricular, orientación educativa y satisfacción docente. En cuanto a resultados, el funcionamiento de los centros de Formación Profesional Básica está relacionado con la satisfacción del docente como profesional, el nivel de logro de objetivos de la institución educativa, las tutorías desarrolladas en clase y el rendimiento del alumnado. Los centros que dependen de la Administración local participan en mayor medida en las actividades del Consejo Escolar Municipal y con las asociaciones sociales y culturales del municipio y el nivel de logro de los objetivos del centro es mayor que en los tutelados por el gobierno autonómico. Concluye que los centros de Formación Profesional Básica deben convertirse, además de en un recurso formativo, en impulsores de la participación e interacción entre las instituciones comunitarias para dar respuesta a las variadas y complejas necesidades formativas de un numeroso colectivo de estudiantes en riesgo de exclusión educativa y social.

Leer menos
Materias (TEE):
formación profesional; estructura administrativa; desarrollo social; iniciación profesional; País Vasco
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.