La gestión pedagógica en el posgrado desde la perspectiva de los estudiantes : prácticas y desafíos en una universidad pública
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre ; 21 p.Resumen:
Desde una perspectiva etnográfica, se aborda como objeto de estudio a la gestión pedagógica en el posgrado de una universidad pública, desde la perspectiva de los estudiantes. Se describe en los resultados las diversas categorías analíticas que incluyen la gestión como proceso, las prácticas y desafíos para el logro de mejores resultados, aquellas que son planteadas por los estudiantes; finalmente, se establecen diversas categorías de contraste a partir de las entrevistas realizadas a los profesores. Existen consonancias en ambas categorizaciones en ciertas prácticas de calidad reconocidas, mas no así en los retos y desafíos, donde los estudiantes demandan una mayor participación en los órganos colegiados del posgrado, donde participan en su mayoría tan solo profesores; los estudiantes priorizan su demanda de más calidad en la docencia, al tiempo que los profesores se asumen con más profesionalidad en tareas de investigación, evaluación y organización académica.
Desde una perspectiva etnográfica, se aborda como objeto de estudio a la gestión pedagógica en el posgrado de una universidad pública, desde la perspectiva de los estudiantes. Se describe en los resultados las diversas categorías analíticas que incluyen la gestión como proceso, las prácticas y desafíos para el logro de mejores resultados, aquellas que son planteadas por los estudiantes; finalmente, se establecen diversas categorías de contraste a partir de las entrevistas realizadas a los profesores. Existen consonancias en ambas categorizaciones en ciertas prácticas de calidad reconocidas, mas no así en los retos y desafíos, donde los estudiantes demandan una mayor participación en los órganos colegiados del posgrado, donde participan en su mayoría tan solo profesores; los estudiantes priorizan su demanda de más calidad en la docencia, al tiempo que los profesores se asumen con más profesionalidad en tareas de investigación, evaluación y organización académica.
Leer menos