Una introducción a la literatura científica
Texto completo:
https://www.raco.cat/index.php/E ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1997, v. 15, n. 1, marzo ; p. 73-77Resumen:
Se discute la conveniencia de una introducción temprana de estudiantes de pregrado a la lectura de artículos científicos, mayormente divulgativos o históricos. Esto puede alentarlos a lecturas más profundas y a buscar y descubrir en los escritos del campo científico nuevas fuentes de aprendizaje y placer. El objetivo de esta actividad es doble: principalmente, acercar a los estudiantes a fuentes bibliográficas diferentes de los libros de texto tradicionales y, de manera colateral, familiarizarlos con información científica en idiomas extranjeros (principalmente inglés). De esta manera, los estudiantes pueden llevar más lejos su conocimiento y también pueden aprender nuevos puntos de vista o diferentes temas de los comúnmente discutidos durante un curso académico típico.
Se discute la conveniencia de una introducción temprana de estudiantes de pregrado a la lectura de artículos científicos, mayormente divulgativos o históricos. Esto puede alentarlos a lecturas más profundas y a buscar y descubrir en los escritos del campo científico nuevas fuentes de aprendizaje y placer. El objetivo de esta actividad es doble: principalmente, acercar a los estudiantes a fuentes bibliográficas diferentes de los libros de texto tradicionales y, de manera colateral, familiarizarlos con información científica en idiomas extranjeros (principalmente inglés). De esta manera, los estudiantes pueden llevar más lejos su conocimiento y también pueden aprender nuevos puntos de vista o diferentes temas de los comúnmente discutidos durante un curso académico típico.
Leer menos