La formación de directores escolares en Cataluña : lecciones aprendidas a cinco años del decreto de dirección
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 1 ; p. 109-124Abstract:
Las personas que ejercen o que desean ejercer la función directiva necesitan una formación específica para llevarla a cabo. Es una actividad que requiere de un conjunto conocimientos, habilidades y actitudes que no se adquieren solo a través de la experiencia, sino que se necesitan procesos de formación y actualización especializados. La función directiva demanda cada vez más el desarrollo de competencias profesionales que respondan a los retos de la sociedad actual. Se valora que un directivo conozca y abarque mucho más sobre la organización y gestión de los centros escolares, pero también sobre la resolución de conflictos, la gestión de los recursos humanos o la gestión emocional. Este artículo presenta los principales aprendizajes y experiencias derivados de un estudio evaluativo de los programas de formación de directivos escolares desarrolladas en Cataluña a partir del Decreto de Dirección 155/2010. Entre los resultados, se destaca la importancia de definir programas de formación que respondan a las funciones y responsabilidades de los directivos. Deben estar orientados a la mejora de las prácticas profesionales guiadas por unos determinados valores, de manera especialmente relevante: respeto, justicia y equidad. Las modalidades y estrategias formativas impulsadas por universidades e instituciones han permitido dar respuesta coherente a las tendencias actuales que promueve la política educativa. Por último, señala que el directivo debe desarrollar habilidades para liderar el cambio y se ha de comprometer en obtener resultados sostenibles en el tiempo. Además, el uso de dispositivos telemáticos, recursos e instrumentos relacionados con el aprendizaje basado en e-learning y b-learning son, hoy en día, herramientas fundamentales en la formación.
Las personas que ejercen o que desean ejercer la función directiva necesitan una formación específica para llevarla a cabo. Es una actividad que requiere de un conjunto conocimientos, habilidades y actitudes que no se adquieren solo a través de la experiencia, sino que se necesitan procesos de formación y actualización especializados. La función directiva demanda cada vez más el desarrollo de competencias profesionales que respondan a los retos de la sociedad actual. Se valora que un directivo conozca y abarque mucho más sobre la organización y gestión de los centros escolares, pero también sobre la resolución de conflictos, la gestión de los recursos humanos o la gestión emocional. Este artículo presenta los principales aprendizajes y experiencias derivados de un estudio evaluativo de los programas de formación de directivos escolares desarrolladas en Cataluña a partir del Decreto de Dirección 155/2010. Entre los resultados, se destaca la importancia de definir programas de formación que respondan a las funciones y responsabilidades de los directivos. Deben estar orientados a la mejora de las prácticas profesionales guiadas por unos determinados valores, de manera especialmente relevante: respeto, justicia y equidad. Las modalidades y estrategias formativas impulsadas por universidades e instituciones han permitido dar respuesta coherente a las tendencias actuales que promueve la política educativa. Por último, señala que el directivo debe desarrollar habilidades para liderar el cambio y se ha de comprometer en obtener resultados sostenibles en el tiempo. Además, el uso de dispositivos telemáticos, recursos e instrumentos relacionados con el aprendizaje basado en e-learning y b-learning son, hoy en día, herramientas fundamentales en la formación.
Leer menos