Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información : el juicio profesional
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2015, v. XXIII, n. 45, julio ; p. 143-150Resumen:
Se exponen los resultados de una investigación acerca del modo en el que los periodistas españoles en ejercicio enjuician la calidad periodística y cómo esta se ve afectada por el contexto económico, tecnológico, empresarial, laboral y profesional actual del periodismo. Se recogen los resultados de una encuesta en la que participan 363 periodistas españoles con al menos tres años de experiencia en medios de comunicación. Sus respuestas aluden, entre otros aspectos, a las reflexiones acerca de la estructura y el comportamiento de las empresas informativas, así como las características predominantes de la información periodística en la actualidad. Se centra en exponer las consideraciones de los periodistas acerca del cuidado o esmero de su labor profesional. Se destaca que el 81% de los encuestados reconoce un empeoramiento de los patrones de calidad del producto periodístico, que ligan a la crisis del sector. Entre las posibles causas se mencionan la falta de independencia económica y política de los medios, la falta de inversión empresarial y los problemas derivados de los cambios tecnológicos, todo ello en un contexto de precarización del mercado laboral periodístico.
Se exponen los resultados de una investigación acerca del modo en el que los periodistas españoles en ejercicio enjuician la calidad periodística y cómo esta se ve afectada por el contexto económico, tecnológico, empresarial, laboral y profesional actual del periodismo. Se recogen los resultados de una encuesta en la que participan 363 periodistas españoles con al menos tres años de experiencia en medios de comunicación. Sus respuestas aluden, entre otros aspectos, a las reflexiones acerca de la estructura y el comportamiento de las empresas informativas, así como las características predominantes de la información periodística en la actualidad. Se centra en exponer las consideraciones de los periodistas acerca del cuidado o esmero de su labor profesional. Se destaca que el 81% de los encuestados reconoce un empeoramiento de los patrones de calidad del producto periodístico, que ligan a la crisis del sector. Entre las posibles causas se mencionan la falta de independencia económica y política de los medios, la falta de inversión empresarial y los problemas derivados de los cambios tecnológicos, todo ello en un contexto de precarización del mercado laboral periodístico.
Leer menos