Alfabetización mediática y alfabetización informacional : similitudes y diferencias
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXI, n. 42, enero ; p. 137-146Abstract:
En la sociedad del conocimiento esta presente la necesidad de plantear una combinación de alfabetización mediática e informativa que requiere cooperación entre estas dos áreas de estudio independientes. La incertidumbre que rodea estos vínculos dificulta una fusión homogénea, y no resulta fácil determinar si, cuando se habla de estas alfabetizaciones, se refiere a subcategorías o entidades independientes. Se ha explorado la relación existente entre estas dos áreas de estudio determinando empíricamente sus territorios atendiendo a sus similitudes y diferencias. Para ello, se emplea la base de datos bibliográfica Web of Science, con el objetivo de delinear el contenido y los nexos comunes a ambos campos. Los hallazgos realizados entre 1956 y 2012 muestran cómo en cada ámbito se desarrollan distintos autores, afiliaciones universitarias y revistas; asimismo, también difieren en términos de origen académico, alcance e interés social. Mientras que la alfabetización informacional tiene una relación más estrecha con la biblioteconomía, la alfabetización mediática está más conectada con el contenido mediático, la industria de los medios y los efectos sociales que éstos causan. Debido a estas diferencias de orientación académica, ambos campos adoptan enfoques analíticos diferentes.
En la sociedad del conocimiento esta presente la necesidad de plantear una combinación de alfabetización mediática e informativa que requiere cooperación entre estas dos áreas de estudio independientes. La incertidumbre que rodea estos vínculos dificulta una fusión homogénea, y no resulta fácil determinar si, cuando se habla de estas alfabetizaciones, se refiere a subcategorías o entidades independientes. Se ha explorado la relación existente entre estas dos áreas de estudio determinando empíricamente sus territorios atendiendo a sus similitudes y diferencias. Para ello, se emplea la base de datos bibliográfica Web of Science, con el objetivo de delinear el contenido y los nexos comunes a ambos campos. Los hallazgos realizados entre 1956 y 2012 muestran cómo en cada ámbito se desarrollan distintos autores, afiliaciones universitarias y revistas; asimismo, también difieren en términos de origen académico, alcance e interés social. Mientras que la alfabetización informacional tiene una relación más estrecha con la biblioteconomía, la alfabetización mediática está más conectada con el contenido mediático, la industria de los medios y los efectos sociales que éstos causan. Debido a estas diferencias de orientación académica, ambos campos adoptan enfoques analíticos diferentes.
Leer menos