dc.contributor.advisor | Fernández González, María de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Rendueles García, María | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | p. 56-57 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/165637 | |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5464 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Fernández Vallín de Gijón, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de las asignaturas de Biología y Geología destinada a los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. El proyecto de innovación educativa propuesto “Nutrición y educación: la importancia de un desayuno saludable” representa un cambio metodológico dentro de la unidad didáctica sobre Nutrición para que ésta pueda ser trabajada de forma más práctica y directa. Se pretende que los alumnos puedan trabajar de forma personalizada un tema de gran relevancia para su salud tanto física como intelectual. Es de vital importancia que aprendan a conocer cuáles son los alimentos, cantidades, número de comidas y hábitos que constituyen una alimentación sana y equilibrada. El objetivo general que se plantea mediante esta innovación es desarrollar actitudes y hábitos saludables en el alumnado, facilitando estrategias que permitan prevenir trastornos como el sobrepeso, la irritabilidad, etc., reducir el bajo rendimiento académico y mejorar la calidad de vida. | spa |
dc.format.extent | [2], 57 p. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | biología | spa |
dc.subject | geología | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | nutrición | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | IES Fernández Vallín (Gijón) | spa |
dc.title | Nutrición y educación : la importancia de un desayuno saludable | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |