Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cien años de sociología de la educación en España : 1877-1977

URI:
http://hdl.handle.net/11162/164308
Full text:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ ...
View/Open
2-1.pdf (2.267Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Almarcha Barbado, María Amparo
Date:
1978
Published in:
Revista española de investigaciones sociológicas. 1978, n. 2, abril-junio ; p. 115-148
Abstract:

Se ofrece una perspectiva de la historia de la sociología de la educación en España. En ella se muestra la crisis de crecimiento que afecta a las producciones en este ámbito de conocimiento entre los años 1917 y 1940, así como el enorme aumento que tiene lugar entre los años 1940 y 1960. Se consideran los aspectos relativos al desarrollo económico, la estratificación social, las relaciones entre los profesores y el alumnado y el proceso de cambio social en el modo en que dichos aspectos afectan a la educación. En términos políticos, se distinguen tres etapas: (1) la etapa fascista, 1939-1951 (2) el intento de renovación entre los años 1951 y 1956, cuando, estando J. R. Jiménez a cargo del Ministerio de Educación, tuvo lugar una relativa liberalización intelectual que culminaría con la primera crisis de la universidad (3) el período de la Ley General de Educación, entre 1956 y 1970. Se examinan publicaciones de organizaciones públicas y privadas, como por ejemplo el Sindicato Nacional de enseñanza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se destaca la contribución del Instituto de Opinión Pública, convertido en 1978 en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el área de la investigación centrada en la educación. Finalmente se comentan tendencias y escuelas de pensamiento, entre las que destacan la "escuela de Granada", comprometida con la democratización de la educación, la Fundación Moncada-Kajón, centrada en la investigación de la administración educativa y de las reformas de la enseñanza, y el Instituto de Sociología y Pastoral Aplicada en Barcelona, de influencia católica

Se ofrece una perspectiva de la historia de la sociología de la educación en España. En ella se muestra la crisis de crecimiento que afecta a las producciones en este ámbito de conocimiento entre los años 1917 y 1940, así como el enorme aumento que tiene lugar entre los años 1940 y 1960. Se consideran los aspectos relativos al desarrollo económico, la estratificación social, las relaciones entre los profesores y el alumnado y el proceso de cambio social en el modo en que dichos aspectos afectan a la educación. En términos políticos, se distinguen tres etapas: (1) la etapa fascista, 1939-1951 (2) el intento de renovación entre los años 1951 y 1956, cuando, estando J. R. Jiménez a cargo del Ministerio de Educación, tuvo lugar una relativa liberalización intelectual que culminaría con la primera crisis de la universidad (3) el período de la Ley General de Educación, entre 1956 y 1970. Se examinan publicaciones de organizaciones públicas y privadas, como por ejemplo el Sindicato Nacional de enseñanza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se destaca la contribución del Instituto de Opinión Pública, convertido en 1978 en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el área de la investigación centrada en la educación. Finalmente se comentan tendencias y escuelas de pensamiento, entre las que destacan la "escuela de Granada", comprometida con la democratización de la educación, la Fundación Moncada-Kajón, centrada en la investigación de la administración educativa y de las reformas de la enseñanza, y el Instituto de Sociología y Pastoral Aplicada en Barcelona, de influencia católica

Leer menos
Materias (TEE):
sociología de la educación; España; historia; bibliografía
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.