Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación e instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163083
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/5901
Nivel Educativo:
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Delgado Mayoral, Belkys
Fecha:
2015
Resumen:

Se busca precisar el efecto de un programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Se desarrolla en dos partes, una teórica y otra empírica, con propósitos propios. Los de la Parte Teórica son: poner el problema en perspectiva; establecer la razón epistemológica para el planteamiento de los objetivos e hipótesis; las bases teóricas que permiten definir con claridad los constructos necesarios para los diseños del programa de instrucción y del instrumento para evaluar la comprensión lectora de textos asociados a la enseñanza del inglés como segunda lengua; así como también, posibilitar la discusión de los resultados obtenidos en el estudio de intervención. Para lograr tales propósitos, se constituye en dos capítulos: el de Lengua y Lenguaje y el de La Comprensión Lectora. Para el primero, los contenidos se refieren a los temas: conceptuación de lengua y lenguaje, origen y teorías del lenguaje, adquisición y aprendizaje de segundas lenguas y sus consideraciones teóricas. En tanto que, para el segundo: conceptuación de la comprensión lectora, la naturaleza multifactorial de la comprensión lectora, evaluación de la comprensión lectora, experiencias en evaluación de la comprensión lectora, las técnicas e instrumentos para su evaluación, enseñanza de la comprensión lectora, modelos de instrucción estratégica y consideraciones para la enseñanza de la comprensión lectora de una segunda lengua. Para la Parte Empírica los propósitos son: establecer los objetivos e hipótesis del estudio; exponer en detalle los procedimientos utilizados para darles respuestas a los planteamientos del estudio, exponer sus resultados, discutirlos y arribar a las conclusiones. Es en ese sentido, que sus contenidos se refieren a: los objetivos e hipótesis, la validación del instrumento para evaluar la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua; al estudio del efecto del Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua y a la discusión y conclusiones generales del estudio. El diseño que se utiliza es cuasi-experimental de dos grupos (experimental y control) no aleatorizados, con pre-test y post-test (Diseño 10). Los instrumentos de intervención y evaluación son: el Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua y las dos versiones equivalentes, válidas y fiables de la PRUCOLEIN. Los resultados muestran que el Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua produce los efectos esperados en los tres niveles de estructura que conforman la variable de comprensión lectora.

Se busca precisar el efecto de un programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Se desarrolla en dos partes, una teórica y otra empírica, con propósitos propios. Los de la Parte Teórica son: poner el problema en perspectiva; establecer la razón epistemológica para el planteamiento de los objetivos e hipótesis; las bases teóricas que permiten definir con claridad los constructos necesarios para los diseños del programa de instrucción y del instrumento para evaluar la comprensión lectora de textos asociados a la enseñanza del inglés como segunda lengua; así como también, posibilitar la discusión de los resultados obtenidos en el estudio de intervención. Para lograr tales propósitos, se constituye en dos capítulos: el de Lengua y Lenguaje y el de La Comprensión Lectora. Para el primero, los contenidos se refieren a los temas: conceptuación de lengua y lenguaje, origen y teorías del lenguaje, adquisición y aprendizaje de segundas lenguas y sus consideraciones teóricas. En tanto que, para el segundo: conceptuación de la comprensión lectora, la naturaleza multifactorial de la comprensión lectora, evaluación de la comprensión lectora, experiencias en evaluación de la comprensión lectora, las técnicas e instrumentos para su evaluación, enseñanza de la comprensión lectora, modelos de instrucción estratégica y consideraciones para la enseñanza de la comprensión lectora de una segunda lengua. Para la Parte Empírica los propósitos son: establecer los objetivos e hipótesis del estudio; exponer en detalle los procedimientos utilizados para darles respuestas a los planteamientos del estudio, exponer sus resultados, discutirlos y arribar a las conclusiones. Es en ese sentido, que sus contenidos se refieren a: los objetivos e hipótesis, la validación del instrumento para evaluar la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua; al estudio del efecto del Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua y a la discusión y conclusiones generales del estudio. El diseño que se utiliza es cuasi-experimental de dos grupos (experimental y control) no aleatorizados, con pre-test y post-test (Diseño 10). Los instrumentos de intervención y evaluación son: el Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua y las dos versiones equivalentes, válidas y fiables de la PRUCOLEIN. Los resultados muestran que el Programa de instrucción de la comprensión de textos para el aprendizaje del inglés como segunda lengua produce los efectos esperados en los tres niveles de estructura que conforman la variable de comprensión lectora.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua inglesa; comprensión del texto; aprendizaje de lenguas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.