Desarrollo de la mirada profesional sobre la argumentación científica en el aula de secundaria
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 2, abril-junio ; p. 559-576Abstract:
Se toma como base para el estudio el desarrollo de la competencia mirada profesional sobre la argumentación científica en el aula de secundaria. La argumentación científica escolar requiere la relación de tres aspectos (conceptual, didáctico y estructural). La caracterización de esta competencia profesional involucra el desarrollo de tres destrezas por parte de los futuros docentes: identificar los elementos relevantes del proceso de argumentación en clase de ciencias; interpretar dichos elementos y tomar decisiones fundamentadas en la práctica para la mejora de los procesos argumentativos en el aula de ciencias. Esta competencia se estudia a partir del contexto de aprender a analizar prácticas argumentativas usando episodios de clase vídeo grabados. Los resultados obtenidos muestran la complejidad en el desarrollo de esta competencia a lo largo de una intervención formativa, evidenciando cambios significativos en las destrezas identificar e interpretar prácticas argumentativas y, en cambio dificultades en la toma de decisiones en la práctica a partir de la reflexión.
Se toma como base para el estudio el desarrollo de la competencia mirada profesional sobre la argumentación científica en el aula de secundaria. La argumentación científica escolar requiere la relación de tres aspectos (conceptual, didáctico y estructural). La caracterización de esta competencia profesional involucra el desarrollo de tres destrezas por parte de los futuros docentes: identificar los elementos relevantes del proceso de argumentación en clase de ciencias; interpretar dichos elementos y tomar decisiones fundamentadas en la práctica para la mejora de los procesos argumentativos en el aula de ciencias. Esta competencia se estudia a partir del contexto de aprender a analizar prácticas argumentativas usando episodios de clase vídeo grabados. Los resultados obtenidos muestran la complejidad en el desarrollo de esta competencia a lo largo de una intervención formativa, evidenciando cambios significativos en las destrezas identificar e interpretar prácticas argumentativas y, en cambio dificultades en la toma de decisiones en la práctica a partir de la reflexión.
Leer menos