Disfunciones y permanencias : una aproximación a las desigualdades en la escuela marroquí
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista española de educación comparada. 2012, n. 20 ; p. 275-302Abstract:
Los informes internacionales muestran un incremento de las tasas de escolarización en el sistema educativo marroquí en los primeros años del siglo XXI, pero señalan también los desajustes y la pervivencia de ciertas disfunciones que condicionan los resultados obtenidos por las políticas educativas desde la época postcolonial hasta el año 2010. Una parte de los trabajos consideran también el papel del aparato escolar en los procesos de aculturación, su valor como instrumento para la movilidad social y su influencia en los procesos de reproducción de las desigualdades. En este sentido, se pretende hacer una aproximación a estas problemáticas y, siguiendo una estructura basada en criterios históricos, considerar las aportaciones de la literatura de investigación en educación desarrolladas desde la etapa previa al Protectorado hasta la primera década del siglo XXI. Así se analiza el protagonismo de la institución en las diversas épocas, las problemáticas educativas en términos de equidad y la naturaleza de las desigualdades persistentes relativas a clase social, género y territorio en el país.
Los informes internacionales muestran un incremento de las tasas de escolarización en el sistema educativo marroquí en los primeros años del siglo XXI, pero señalan también los desajustes y la pervivencia de ciertas disfunciones que condicionan los resultados obtenidos por las políticas educativas desde la época postcolonial hasta el año 2010. Una parte de los trabajos consideran también el papel del aparato escolar en los procesos de aculturación, su valor como instrumento para la movilidad social y su influencia en los procesos de reproducción de las desigualdades. En este sentido, se pretende hacer una aproximación a estas problemáticas y, siguiendo una estructura basada en criterios históricos, considerar las aportaciones de la literatura de investigación en educación desarrolladas desde la etapa previa al Protectorado hasta la primera década del siglo XXI. Así se analiza el protagonismo de la institución en las diversas épocas, las problemáticas educativas en términos de equidad y la naturaleza de las desigualdades persistentes relativas a clase social, género y territorio en el país.
Leer menos