Desarrollo y cultura tras los objetivos del milenio : consecuencias en la cooperación educativa internacional
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Revista española de educación comparada. 2011, n. 17 ; p. 31-64Abstract:
Diversas reflexiones han tenido lugar en torno a los conceptos de cultura y desarrollo a lo largo de la segunda mitad siglo XX y principios del XXI, influyendo en la cooperación educativa internacional. Se puede afirmar que ésta en el año 2010 se rige por los Objetivos del Milenio y los establecidos en el «Programa de Educación para Todos», incorporando poco a poco el concepto del Desarrollo Humano Sostenible, dando cabida a la diversidad cultural como un aspecto sustancial de la sostenibilidad. Estos planteamientos teóricos tienen consecuencias directas en los programas y proyectos de cooperación educativa. A grandes rasgos, destacan iniciativas de educación intercultural y propuestas que priorizan la revalorización de las culturas, gozando de características comunes pero también de relevantes rasgos diferenciadores. En este sentido, se pretenderá establecer estos encuentros y desencuentros con el propósito de aportar diversas perspectivas para la cooperación educativa internacional ante el reto de la sostenibilidad cultural y ambiental en la primera década del siglo XXI.
Diversas reflexiones han tenido lugar en torno a los conceptos de cultura y desarrollo a lo largo de la segunda mitad siglo XX y principios del XXI, influyendo en la cooperación educativa internacional. Se puede afirmar que ésta en el año 2010 se rige por los Objetivos del Milenio y los establecidos en el «Programa de Educación para Todos», incorporando poco a poco el concepto del Desarrollo Humano Sostenible, dando cabida a la diversidad cultural como un aspecto sustancial de la sostenibilidad. Estos planteamientos teóricos tienen consecuencias directas en los programas y proyectos de cooperación educativa. A grandes rasgos, destacan iniciativas de educación intercultural y propuestas que priorizan la revalorización de las culturas, gozando de características comunes pero también de relevantes rasgos diferenciadores. En este sentido, se pretenderá establecer estos encuentros y desencuentros con el propósito de aportar diversas perspectivas para la cooperación educativa internacional ante el reto de la sostenibilidad cultural y ambiental en la primera década del siglo XXI.
Leer menos