Éxito académico de la segunda generación de inmigrantes en E.E.U.U.
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista española de educación comparada. 2010, n. 16 ; p. 329-355Abstract:
Los alumnos de minorías étnicas entran en la escuela desde diversos orígenes, con diferentes experiencias de la inmigración y recursos según las familias de las que proceden. En este sentido, se pretende responder a dos cuestiones: (1) ¿Por qué algunos estudiantes tienen éxito mientras otros luchan académicamente y no logran conseguirlo?, (2) ¿Hasta qué punto ayuda o desfavorece la consecución del éxito académico el mantenimiento de la cultura de origen? Educadores, investigadores y políticos, con frecuencia, han creído que los niños y niñas inmigrantes tienen mayor éxito en la escuela si ellos y sus familias se asimilan culturalmente y asumen las características prevalentes en la sociedad mayoritaria. Por lo tanto, se piensa a menudo en la retención étnica (como por ejemplo, mantener sus valores étnicos y prácticas) como un factor importante para no tener éxito académico. Sin embargo, basado en evidencias empíricas, la asimilación segmentada es, en la primera década del siglo XXI, un predictor de mayores logros académicos en los hijos de familias inmigrantes. Así, se examinan los diferentes aspectos del proceso de adaptación a las escuelas de la segunda generación de inmigrantes y las distintas hipótesis alternativas en estos procesos y sus determinantes.
Los alumnos de minorías étnicas entran en la escuela desde diversos orígenes, con diferentes experiencias de la inmigración y recursos según las familias de las que proceden. En este sentido, se pretende responder a dos cuestiones: (1) ¿Por qué algunos estudiantes tienen éxito mientras otros luchan académicamente y no logran conseguirlo?, (2) ¿Hasta qué punto ayuda o desfavorece la consecución del éxito académico el mantenimiento de la cultura de origen? Educadores, investigadores y políticos, con frecuencia, han creído que los niños y niñas inmigrantes tienen mayor éxito en la escuela si ellos y sus familias se asimilan culturalmente y asumen las características prevalentes en la sociedad mayoritaria. Por lo tanto, se piensa a menudo en la retención étnica (como por ejemplo, mantener sus valores étnicos y prácticas) como un factor importante para no tener éxito académico. Sin embargo, basado en evidencias empíricas, la asimilación segmentada es, en la primera década del siglo XXI, un predictor de mayores logros académicos en los hijos de familias inmigrantes. Así, se examinan los diferentes aspectos del proceso de adaptación a las escuelas de la segunda generación de inmigrantes y las distintas hipótesis alternativas en estos procesos y sus determinantes.
Leer menos