dc.contributor.author | Berlanga Silvente, Vanesa | |
dc.contributor.author | Figuera Gazo, Pilar | |
dc.contributor.author | Pons Fanals, Ernest | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 227-228 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5374 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/160456 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | La dimensión social de la Educación Superior constituye uno de los elementos fundamentales de las políticas universitarias a nivel internacional en estos inicios del siglo XXI. Entre las medidas de retención, las políticas de becas y ayudas al estudio favorecen la equidad ya que garantiza una renta a las familias con menor nivel de recursos. En España, dentro del marco de la Estrategia 2015, la implantación de las becas salario pretendía garantizar el acceso y la persistencia a los estudios universitarios a aquellos grupos sociales más desfavorecidos económicamente. Se utiliza un modelo de regresión logística dirigido a buscar los factores determinantes de la permanencia del alumnado becado. El estudio se ha realizado con un total de 642 estudiantes de grado con beca salario de la cohorte 2010-11 de la universidad de Barcelona. Con base a los resultados se puede afirmar que la probabilidad de que un o una estudiante becada de la población objeto de estudio presente persistencia, aumenta con el incremento de la tasa de presentación y con un alto porcentaje de asignaturas aprobadas. Los resultados estimados parecen indicar que la beca proporciona mayor dedicación al estudio y permite compensar las dificultades del alumnado procedente de familias con bajos ingresos. Y por lo tanto se constituye en un instrumento potente para garantizar la equidad social. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2018, vol. 21, n. 1 ; p. 209-230 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | beca | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | igualdad de oportunidades | spa |
dc.subject | status socio-económico | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | ayuda económica | spa |
dc.title | Modelo predictivo de persistencia universitaria : alumnado con beca salario | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/educxx1.20193 | spa |