¿Y yo qué pienso? o Sobre el camino hacia la mayoría de edad
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas en las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Aramo de Oviedo durante el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Se desarrolla una programación didáctica de la asignatura de Filosofía dirigida a alumnos de 1º de Bachillerato de la especialidad de Ciencias de la salud sujeta a una innovación como propuesta de mejora para ese curso en este centro educativo. La innovación se plantea como un cambio metodológico, la aplicación de una metodología constructivista que se apoye en el modelo heurístico para lograr que el alumnado construya el conocimiento, pero que a su vez sea capaz de reflexionarlo, juzgarlo y criticarlo. Ante esta metodología constructivista basada en el aprendizaje activo, el alumnado tendrá que dialogar, mantener discusiones dialécticas, producir y formular hipótesis, argumentar, recopilar datos, discutir los resultados, extraer conclusiones, todo ello, con el objetivo fundamental que se pretende: que sea capaz de no solo construir el conocimiento, sino de juzgarlo críticamente. Dentro de todo este proceso el profesor actuará como mediador y guía y su labor será motivar y orientar al alumnado.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas en las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Aramo de Oviedo durante el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Se desarrolla una programación didáctica de la asignatura de Filosofía dirigida a alumnos de 1º de Bachillerato de la especialidad de Ciencias de la salud sujeta a una innovación como propuesta de mejora para ese curso en este centro educativo. La innovación se plantea como un cambio metodológico, la aplicación de una metodología constructivista que se apoye en el modelo heurístico para lograr que el alumnado construya el conocimiento, pero que a su vez sea capaz de reflexionarlo, juzgarlo y criticarlo. Ante esta metodología constructivista basada en el aprendizaje activo, el alumnado tendrá que dialogar, mantener discusiones dialécticas, producir y formular hipótesis, argumentar, recopilar datos, discutir los resultados, extraer conclusiones, todo ello, con el objetivo fundamental que se pretende: que sea capaz de no solo construir el conocimiento, sino de juzgarlo críticamente. Dentro de todo este proceso el profesor actuará como mediador y guía y su labor será motivar y orientar al alumnado.
Leer menos