Formación de investigadores de las ciencias sociales y humanas en el enfoque fenomenológico hermenéutico (de van Manen) en el contexto hispanoamericano
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2016, vol. 19, n. 2 ; p. 359-381Resumen:
Se exploran las condiciones (teórico-metodológicas y formativas) para la introducción de la metodología fenomenológico-hermenéutica práctica (de Max van Manen) en el contexto hispanoamericano. Siguiendo el método Descriptivo (interpretativo) y el enfoque de la teoría fundamentada para el análisis e interpretación de los datos, se realizaron entrevistas a profesores universitarios e investigadores del campo de las ciencias humanas y sociales; y cuestionario abierto a expertos en el método. El estudio lleva a considerar la centralidad del sujeto de la formación y de la práctica fenomenológico-hermenéutica, atribuyéndosele (como punto de partida) determinadas actitudes, aptitudes y destrezas. Al mismo tiempo, apunta a la necesidad de un contexto con espacios permanentes de estudio, formación, intercambio y difusión del trabajo fenomenológico-hermenéutico, preferentemente en las propias universidades. La formación supone centrarse en la experiencia vivida desde el inicio, diseñando una estrategia didáctica que (sin dejar de aportar los fundamentos teóricos y filosóficos de base) no caiga en la teorización excesiva del enfoque. Una propuesta formativa adecuada puede contribuir a la generación de grupos de investigadores que aporten de forma singular a una práctica investigadora más humana y humanizadora; centrada en el mundo de la vida y en el significado y sentido de la experiencia.
Se exploran las condiciones (teórico-metodológicas y formativas) para la introducción de la metodología fenomenológico-hermenéutica práctica (de Max van Manen) en el contexto hispanoamericano. Siguiendo el método Descriptivo (interpretativo) y el enfoque de la teoría fundamentada para el análisis e interpretación de los datos, se realizaron entrevistas a profesores universitarios e investigadores del campo de las ciencias humanas y sociales; y cuestionario abierto a expertos en el método. El estudio lleva a considerar la centralidad del sujeto de la formación y de la práctica fenomenológico-hermenéutica, atribuyéndosele (como punto de partida) determinadas actitudes, aptitudes y destrezas. Al mismo tiempo, apunta a la necesidad de un contexto con espacios permanentes de estudio, formación, intercambio y difusión del trabajo fenomenológico-hermenéutico, preferentemente en las propias universidades. La formación supone centrarse en la experiencia vivida desde el inicio, diseñando una estrategia didáctica que (sin dejar de aportar los fundamentos teóricos y filosóficos de base) no caiga en la teorización excesiva del enfoque. Una propuesta formativa adecuada puede contribuir a la generación de grupos de investigadores que aporten de forma singular a una práctica investigadora más humana y humanizadora; centrada en el mundo de la vida y en el significado y sentido de la experiencia.
Leer menos