La evaluación situacional de los conflictos : construcción y análisis del cuestionario de estrategias y metas de resolución de conflictos escolares
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2016, vol. 19, n. 2 ; p. 273-292Abstract:
Se realiza la construcción y análisis de un cuestionario para evaluar las estrategias y metas de resolución de conflictos escolares en situaciones representativas para el alumnado y el profesorado, administradas en versiones diferenciadas a 1786 estudiantes de la ESO y a 147 de sus profesores respectivamente. Los análisis identifican en ambas versiones tres factores de estrategias (Integrador, Dominador y Evitador del malestar) y dos de metas (Metas a Largo Plazo y Metas a Corto Plazo) con adecuada consistencia interna, y ausencia de diferencias en función de haber experimentado la situación realmente o no. Entre otros, se destaca el efecto del nivel de participación en los conflictos, que en la versión del alumnado predice menos estrategias integradoras y más dominadoras y evitadoras —incluso por encima de los efectos de género y curso en estas últimas—, así como más metas a corto plazo. El cuestionario se muestra como un instrumento realista y sensible que permite comparar la gestión diferenciada del conflicto en alumnos y profesores, proporcionando así claves para promover la convivencia escolar.
Se realiza la construcción y análisis de un cuestionario para evaluar las estrategias y metas de resolución de conflictos escolares en situaciones representativas para el alumnado y el profesorado, administradas en versiones diferenciadas a 1786 estudiantes de la ESO y a 147 de sus profesores respectivamente. Los análisis identifican en ambas versiones tres factores de estrategias (Integrador, Dominador y Evitador del malestar) y dos de metas (Metas a Largo Plazo y Metas a Corto Plazo) con adecuada consistencia interna, y ausencia de diferencias en función de haber experimentado la situación realmente o no. Entre otros, se destaca el efecto del nivel de participación en los conflictos, que en la versión del alumnado predice menos estrategias integradoras y más dominadoras y evitadoras —incluso por encima de los efectos de género y curso en estas últimas—, así como más metas a corto plazo. El cuestionario se muestra como un instrumento realista y sensible que permite comparar la gestión diferenciada del conflicto en alumnos y profesores, proporcionando así claves para promover la convivencia escolar.
Leer menos