Una comunidad de aprendizaje desde el enfoque intercultural : diálogos, emergencias y contradicciones en la práctica escolar
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2016, vol. 19, n. 2 ; p. 251-271Resumen:
Se analiza el proyecto pedagógico de Comunidades de Aprendizaje desde una mirada intercultural. Este se basa en la realización de un estudio etnográfico durante los cursos escolares 2008/09 y 2009/10, en un colegio público de Educación Infantil y Primaria que es Comunidad de Aprendizaje en la ciudad de Sevilla. Se revisa desde el punto de vista teórico los enunciados de la Educación Intercultural, adoptando como posicionamiento el «enfoque intercultural». Este se ha de entender como «metáfora» que, siguiendo a Aguado (2011), significa una forma de pensar lo complejo, lo diverso y lo diferente, atendiendo a su carácter práctico y hermenéutico. Dicho posicionamiento sirve de apoyo para el análisis del centro educativo seleccionado, del que resaltan los siguientes resultados: En primer lugar, una transformación del concepto de diversidad y diferencia, entendiendo lo intercultural más allá de los marcadores étnicos asociados generalmente con extranjería y más centrado en procesos que en resultados. En segundo lugar, un cambio igualmente de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que conllevaría un cuestionamiento de ciertas prácticas docentes rutinizadas tales como la alianza con determinados materiales pedagógicos o el monopolio exclusivo del control por parte de la figura del/la maestro/a. Por último, se detecta un tránsito de lo individual hacia lo colectivo a partir de la restructuración de las relaciones socio-escolares, significando una nueva concepción de las responsabilidades de todos sus agentes y de las funciones que ha de cumplir la escuela. Finalmente, se ofrece una síntesis de las conclusiones, las cuales muestran los vínculos, oportunidades y también amenazas que el proyecto Comunidad de Aprendizaje ofrece a la práctica intercultural.
Se analiza el proyecto pedagógico de Comunidades de Aprendizaje desde una mirada intercultural. Este se basa en la realización de un estudio etnográfico durante los cursos escolares 2008/09 y 2009/10, en un colegio público de Educación Infantil y Primaria que es Comunidad de Aprendizaje en la ciudad de Sevilla. Se revisa desde el punto de vista teórico los enunciados de la Educación Intercultural, adoptando como posicionamiento el «enfoque intercultural». Este se ha de entender como «metáfora» que, siguiendo a Aguado (2011), significa una forma de pensar lo complejo, lo diverso y lo diferente, atendiendo a su carácter práctico y hermenéutico. Dicho posicionamiento sirve de apoyo para el análisis del centro educativo seleccionado, del que resaltan los siguientes resultados: En primer lugar, una transformación del concepto de diversidad y diferencia, entendiendo lo intercultural más allá de los marcadores étnicos asociados generalmente con extranjería y más centrado en procesos que en resultados. En segundo lugar, un cambio igualmente de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que conllevaría un cuestionamiento de ciertas prácticas docentes rutinizadas tales como la alianza con determinados materiales pedagógicos o el monopolio exclusivo del control por parte de la figura del/la maestro/a. Por último, se detecta un tránsito de lo individual hacia lo colectivo a partir de la restructuración de las relaciones socio-escolares, significando una nueva concepción de las responsabilidades de todos sus agentes y de las funciones que ha de cumplir la escuela. Finalmente, se ofrece una síntesis de las conclusiones, las cuales muestran los vínculos, oportunidades y también amenazas que el proyecto Comunidad de Aprendizaje ofrece a la práctica intercultural.
Leer menos