Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonroy Hernández, Fuensanta
dc.contributor.authorHernández Pina, Fuensanta
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 119-123spa
dc.identifier.issn2174-5374spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/159944
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Universidad y excelencia"spa
dc.description.abstractLa investigación educativa desde la perspectiva de la corriente SAL (Students¿ Approaches to Learning) ha explorado los mecanismos implicados en el aprendizaje, así como los factores que influyen en los enfoques de aprendizaje. Partiendo del modelo 3P de Biggs (1987) y de la revisión de factores de Baeten, Kyndt, Struyven, y Dochy (2010), se realizó una revisión sistemática para seleccionar y recuperar evidencias empíricas de factores personales y contextuales que pueden influir en los enfoques de aprendizaje. Se siguió el procedimiento de revisión sistemática y se extrajeron estudios en función de unos criterios de selección determinados. Muchos de los estudios seleccionados coinciden en sus resultados y evidencian la influencia de diversos factores (motivación, conocimientos previos, concepciones de aprendizaje, creencias epistemológicas, cantidad de trabajo, percepción de los criterios de evaluación, concepciones y métodos de enseñanza de los profesores, titulación y tipo de tarea y contenido) sobre los enfoques de aprendizaje. Sin embargo, no existen resultados concluyentes sobre otras variables (sexo, edad, cociente intelectual, tipo de evaluación). Se observan desequilibrios en la atención prestada al estudio de determinadas variables, así que la presente revisión puede servir de guía en cuanto a qué factores requieren mayor nivel de análisis en futuras investigaciones. El conocimiento fundado sobre los factores involucrados en el aprendizaje universitario permitiría desarrollar acciones que mejoren cualitativamente el aprendizaje y promuevan el aprendizaje significativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2014, vol. 17, n. 2 ; p. 105-124spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectactitud hacia el trabajospa
dc.subjectrol socialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.titleFactores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario : una revisión sistemáticaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.17.2.11481spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International