El control social de la escuela : reflexiones para un análisis internacional
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1995Published in:
Revista española de educación comparada. 1995, n. 1 ; p. 177-203Abstract:
Parece necesario establecer algunos mecanismos de control en los centros educativos con el fin de mejorar el sistema educativo en general, y más concretamente las escuelas. En la última década de 1990 se ha extendido, entre los gobiernos de los diferentes países europeos, la preocupación sobre el incumplimiento de las tradicionales finalidades que debía perseguir la escuela en nuestro entorno; en concreto determinados indicadores parecen mostrar que no se instruye y forma con suficiente éxito. Hasta finales del siglo XX fue el Estado el que se encargó de realizar esta tarea de control a través de su administración (macro-control), pero la crisis del Estado del Bienestar ha provocado que este Estado y las funciones que cumplía hasta el momento entren en crisis, traspasándolas hacia la sociedad civil (micro-control). La participación de la sociedad civil en la toma de decisiones educativas en cada una de las escuelas de nuestros países, solo será una realidad si se produce una autentica descentralización administrativa y una mayor autonomía escolar.
Parece necesario establecer algunos mecanismos de control en los centros educativos con el fin de mejorar el sistema educativo en general, y más concretamente las escuelas. En la última década de 1990 se ha extendido, entre los gobiernos de los diferentes países europeos, la preocupación sobre el incumplimiento de las tradicionales finalidades que debía perseguir la escuela en nuestro entorno; en concreto determinados indicadores parecen mostrar que no se instruye y forma con suficiente éxito. Hasta finales del siglo XX fue el Estado el que se encargó de realizar esta tarea de control a través de su administración (macro-control), pero la crisis del Estado del Bienestar ha provocado que este Estado y las funciones que cumplía hasta el momento entren en crisis, traspasándolas hacia la sociedad civil (micro-control). La participación de la sociedad civil en la toma de decisiones educativas en cada una de las escuelas de nuestros países, solo será una realidad si se produce una autentica descentralización administrativa y una mayor autonomía escolar.
Leer menos