Educación y envejecimiento : una relación dinámica y en constante transformación
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2015, vol. 18, n. 2 ; p. 237-255Resumen:
La educación en el envejecimiento ha suscitado gran interés a lo largo de las últimas décadas. En estos años han proliferado multitud de iniciativas educativas muy diversas para las personas mayores. Paralelamente se ha ido consolidando un nuevo campo de estudio y reflexión pedagógica que encuentra en la relación entre envejecimiento y educación un escenario propicio para la promoción de un envejecimiento activo y la búsqueda de propuestas innovadoras que satisfagan las inquietudes formativas de las nuevas generaciones de personas mayores. Se pretende, por un lado, revisar la evolución que han experimentado las prácticas educativas con personas mayores y por otro, determinar la influencia de algunos factores en la mejora de la intervención educativa en estas edades. Se comienza sintetizando las principales líneas de evolución en las praxis educativas en relación a sus fundamentos, objetivos, contenidos de aprendizaje, metodología y evaluación. Seguidamente y, tras una revisión de la literatura educativa al respecto, se presentan dos factores que han contribuido a fortalecer la educación en la vejez y a definir lo que se puede considerar como buenas prácticas: las aportaciones de la psicología a la práctica educativa con personas mayores y el papel del espacio universitario como escenario de aprendizaje en la vejez.
La educación en el envejecimiento ha suscitado gran interés a lo largo de las últimas décadas. En estos años han proliferado multitud de iniciativas educativas muy diversas para las personas mayores. Paralelamente se ha ido consolidando un nuevo campo de estudio y reflexión pedagógica que encuentra en la relación entre envejecimiento y educación un escenario propicio para la promoción de un envejecimiento activo y la búsqueda de propuestas innovadoras que satisfagan las inquietudes formativas de las nuevas generaciones de personas mayores. Se pretende, por un lado, revisar la evolución que han experimentado las prácticas educativas con personas mayores y por otro, determinar la influencia de algunos factores en la mejora de la intervención educativa en estas edades. Se comienza sintetizando las principales líneas de evolución en las praxis educativas en relación a sus fundamentos, objetivos, contenidos de aprendizaje, metodología y evaluación. Seguidamente y, tras una revisión de la literatura educativa al respecto, se presentan dos factores que han contribuido a fortalecer la educación en la vejez y a definir lo que se puede considerar como buenas prácticas: las aportaciones de la psicología a la práctica educativa con personas mayores y el papel del espacio universitario como escenario de aprendizaje en la vejez.
Leer menos