dc.contributor.author | Santiago Campión, Raúl | |
dc.contributor.author | Navaridas Nalda, Fermín | |
dc.contributor.author | Repáraz Abaitua, María Rosario | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | p. 267-268 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5374 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/159046 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se presentan los resultados más relevantes de una investigación centrada en el análisis del Programa Escuela 2.0 en los centros educativos de La Rioja. Entre otros objetivos, se pretende conocer qué recursos de la Escuela 2.0 se utilizan con mayor frecuencia en la realidad educativa investigada, cuál es su sentido en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la percepción docente con relación a su eficacia en los procesos educativos del centro, así como la opinión del profesorado sobre su propia formación docente para una integración curricular efectiva de estos recursos en los centros donde desarrollan su práctica educativa. Para llevar a cabo la investigación se ha considerado conveniente adoptar un enfoque metodológico de carácter cuantitativo, desarrollado mediante un procedimiento de encuesta online dirigido a todo el profesorado de enseñanza no universitaria de La Rioja. A grandes rasgos, los resultados vienen a confirmar los datos obtenidos por otros autores en investigaciones similares realizadas en otros contextos educativos. En este sentido, cabría destacar la necesidad formativa sentida por el profesorado investigado con relación a los aspectos pedagógicos de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC). No obstante, como reflexión final y prospectiva del estudio, se plantea que la eficacia de los recursos de la Escuela 2.0 en los procesos educativos del centro no puede quedar supeditada simplemente a la competencia y actuación del profesor, sino también a la situación y al contexto singular donde se desarrolla la acción didáctica, así como al conocimiento y la competencia tecnológica de los propios estudiantes. Desde esta perspectiva, se abren nuevos campos de estudio que complementen, amplíen y enriquezcan este trabajo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2014, vol. 17, n. 1 ; p. 243-270 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject.other | Internet | spa |
dc.subject.other | Web 2.0 | spa |
dc.subject.other | La Rioja (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.title | La escuela 2.0 : reflexiones en torno a su eficacia en los centros educativos de La Rioja | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/educxx1.17.1.10713 | spa |