Evaluación institucional de la Facultad CCAA : propuesta de un modelo para el logro de una mejor eficiencia académica
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Teniendo en cuenta las características propias de una institución universitaria joven como la Faculdade CCAA, se desea comprobar su calidad académica desde la opinión y la vivencia de los integrantes de la propia institución. El objetivo final es construir un modelo-guía de evaluación institucional partiendo del análisis de los datos obtenidos a través de la investigación. Estos indicadores, extraídos a partir del minucioso análisis, contraste triangular y estudio de todos los datos recogidos, aportan una valiosa información que les sirve a los directivos de la institución para tomar decisiones acertadas y obtener así mejoras substanciales en la gestión operativa y en la calidad académica proporcionada a los estudiantes (Villar y Alegre, 2004). Partiendo de la base de que la Faculdade CCAA ya está definida y consolidada, se han agrupado en 5 grandes 'campos' los diferentes indicadores más relevantes seleccionados a partir del análisis de los datos: Arquitectura e infraestructura, Administración y servicios, Recursos humanos / cuerpo docente, Satisfacción del alumnado y Criterios de eficiencia y de rendimiento. Se aprecia, por un lado, que los organismos, procedimientos y estándares de evaluación institucional de la Educación Superior implantados por el Ministerio de Educación en Brasil son muy similares a los establecidos en varios países europeos. Y, por otro, con referencia a la Faculdade CCAA, los resultados obtenidos en la investigación son una valiosa contribución a la creación de una 'cultura de la calidad y de la exigencia' con la puesta en práctica de políticas encaminadas a la búsqueda permanente de la eficacia y, consecuentemente, a una mayor eficiencia en el rendimiento académico de sus alumnos y a un elevado reconocimiento social por su excelencia académica.
Teniendo en cuenta las características propias de una institución universitaria joven como la Faculdade CCAA, se desea comprobar su calidad académica desde la opinión y la vivencia de los integrantes de la propia institución. El objetivo final es construir un modelo-guía de evaluación institucional partiendo del análisis de los datos obtenidos a través de la investigación. Estos indicadores, extraídos a partir del minucioso análisis, contraste triangular y estudio de todos los datos recogidos, aportan una valiosa información que les sirve a los directivos de la institución para tomar decisiones acertadas y obtener así mejoras substanciales en la gestión operativa y en la calidad académica proporcionada a los estudiantes (Villar y Alegre, 2004). Partiendo de la base de que la Faculdade CCAA ya está definida y consolidada, se han agrupado en 5 grandes 'campos' los diferentes indicadores más relevantes seleccionados a partir del análisis de los datos: Arquitectura e infraestructura, Administración y servicios, Recursos humanos / cuerpo docente, Satisfacción del alumnado y Criterios de eficiencia y de rendimiento. Se aprecia, por un lado, que los organismos, procedimientos y estándares de evaluación institucional de la Educación Superior implantados por el Ministerio de Educación en Brasil son muy similares a los establecidos en varios países europeos. Y, por otro, con referencia a la Faculdade CCAA, los resultados obtenidos en la investigación son una valiosa contribución a la creación de una 'cultura de la calidad y de la exigencia' con la puesta en práctica de políticas encaminadas a la búsqueda permanente de la eficacia y, consecuentemente, a una mayor eficiencia en el rendimiento académico de sus alumnos y a un elevado reconocimiento social por su excelencia académica.
Leer menos