Hacia una mayor comprensión global del rendimiento académico a través de las pruebas PISA : contraste de tres hipótesis a partir de unos datos empíricos
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2012, vol. 15, n. 1 ; p. 157-178Abstract:
Se analiza y reflexiona comparativamente acerca del rendimiento académico de los alumnos de los países del mundo que aglutinan el mayor porcentaje de riqueza de la economía mundial a través de los resultados obtenidos y reflejados en los Informes PISA. Se plantean tres macro conjeturas o suposiciones que se formulan y contrastan a modo de hipótesis; la primera, vinculada a la incidencia de variables macroeconómicas y socioeconómicas en el rendimiento de cada una de las pruebas; la segunda, centrada en la estructura del sistema educativo de cada país: sistema estructurado versus sistema diferenciado; y la tercera, relacionada con el denominado estado de bienestar, modelos y su posible repercusión, etc. con el fin de comprobar e informar sobre la importancia que pudieran tener en el rendimiento académico de los alumnos de cada país los efectos económico, escolar y social.
Se analiza y reflexiona comparativamente acerca del rendimiento académico de los alumnos de los países del mundo que aglutinan el mayor porcentaje de riqueza de la economía mundial a través de los resultados obtenidos y reflejados en los Informes PISA. Se plantean tres macro conjeturas o suposiciones que se formulan y contrastan a modo de hipótesis; la primera, vinculada a la incidencia de variables macroeconómicas y socioeconómicas en el rendimiento de cada una de las pruebas; la segunda, centrada en la estructura del sistema educativo de cada país: sistema estructurado versus sistema diferenciado; y la tercera, relacionada con el denominado estado de bienestar, modelos y su posible repercusión, etc. con el fin de comprobar e informar sobre la importancia que pudieran tener en el rendimiento académico de los alumnos de cada país los efectos económico, escolar y social.
Leer menos