Estilos de aprendizaje en la práctica pianística
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
Se realiza un estudio de investigación sobre los procesos de aprendizaje musical propios de los entornos de enseñanza musical instrumental especializada. El objetivo es detectar y describir los estilos de aprendizaje observados en un grupo de estudiantes de conservatorio de enseñanzas profesionales de la especialidad de piano, en un contexto real y concreto de actividad musical y didáctica durante tres cursos académicos. Las prácticas educativas musicales afrontan el reto de adaptarse a una realidad social en continuo cambio, que exige que dichas prácticas sean analizadas desde diferentes perspectivas. Para ello, el marco teórico se ha centrado en dos ejes principales: la teoría de los estilos de aprendizaje y aquellas aportaciones de la investigación en educación musical más relacionadas con el desarrollo de las habilidades musicales dentro del ámbito de la ejecución e interpretación musical. Esto ha permitido elaborar una revisión sobre la pedagogía musical actual a partir de las contribuciones de campos como la psicología, la neurociencia, la teoría de las inteligencias múltiples y las implicaciones educativas de la inteligencia emocional, además de analizar también los efectos y repercusiones que la implementación de las TICs ejercen en la práctica musical didáctica e interpretativa. Se han aplicado dos métodos de investigación de tipo cualitativo: el estudio de caso y la investigación-acción. El estudio de caso se ha realizado sobre diez alumnos pianistas de primeros cursos de enseñanzas profesionales a partir de un muestreo no probabilístico incidental. La propuesta de investigación-acción desarrolla una propuesta didáctica vinculada con la detección y estimulación de los estilos de aprendizaje que se ha implementado a lo largo de los cursos académicos 2010/11, 2011/12 y 2012/13. Las técnicas empleadas han sido la observación sistemática y posterior descripción detallada de hechos, conductas y procesos; la recogida de información relevante, el análisis de documentos, fichas y producciones, la aplicación de cuestionarios y la realización de una entrevista semi-estructurada. La herramienta fundamental de esta investigación ha sido la video-grabación sistemática de diferentes contextos de práctica musical y didáctica, que se ha completado con los registros de notas y el análisis exhaustivo de distintos documentos de evaluación, fichas y producciones escritas de los alumnos.
Se realiza un estudio de investigación sobre los procesos de aprendizaje musical propios de los entornos de enseñanza musical instrumental especializada. El objetivo es detectar y describir los estilos de aprendizaje observados en un grupo de estudiantes de conservatorio de enseñanzas profesionales de la especialidad de piano, en un contexto real y concreto de actividad musical y didáctica durante tres cursos académicos. Las prácticas educativas musicales afrontan el reto de adaptarse a una realidad social en continuo cambio, que exige que dichas prácticas sean analizadas desde diferentes perspectivas. Para ello, el marco teórico se ha centrado en dos ejes principales: la teoría de los estilos de aprendizaje y aquellas aportaciones de la investigación en educación musical más relacionadas con el desarrollo de las habilidades musicales dentro del ámbito de la ejecución e interpretación musical. Esto ha permitido elaborar una revisión sobre la pedagogía musical actual a partir de las contribuciones de campos como la psicología, la neurociencia, la teoría de las inteligencias múltiples y las implicaciones educativas de la inteligencia emocional, además de analizar también los efectos y repercusiones que la implementación de las TICs ejercen en la práctica musical didáctica e interpretativa. Se han aplicado dos métodos de investigación de tipo cualitativo: el estudio de caso y la investigación-acción. El estudio de caso se ha realizado sobre diez alumnos pianistas de primeros cursos de enseñanzas profesionales a partir de un muestreo no probabilístico incidental. La propuesta de investigación-acción desarrolla una propuesta didáctica vinculada con la detección y estimulación de los estilos de aprendizaje que se ha implementado a lo largo de los cursos académicos 2010/11, 2011/12 y 2012/13. Las técnicas empleadas han sido la observación sistemática y posterior descripción detallada de hechos, conductas y procesos; la recogida de información relevante, el análisis de documentos, fichas y producciones, la aplicación de cuestionarios y la realización de una entrevista semi-estructurada. La herramienta fundamental de esta investigación ha sido la video-grabación sistemática de diferentes contextos de práctica musical y didáctica, que se ha completado con los registros de notas y el análisis exhaustivo de distintos documentos de evaluación, fichas y producciones escritas de los alumnos.
Leer menos