Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Investigación sobre los procesos de cambio educativo : el caso de las competencias básicas en España

URI:
http://hdl.handle.net/11162/155704
View/Open
RE_2013_extraordinariop54.pdf (214.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Monarca, Héctor Amadeo; Rappoport Redondo, Soledad
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. 2013, n. extraordinario ; p. 54-78
Abstract:

Se ofrecen los resultados de una investigación financiada por el Ministerio de Educación de España en el marco de la convocatoria competitiva de ayudas económicas para proyectos de profundización y consolidación de las competencias básicas como elemento esencial del currículo, que pretendía analizar la forma en que las competencias -especialmente la competencia social y ciudadana- se han ido incorporado a las prácticas educativas de los centros. Se basa teóricamente en los estudios sobre los procesos de cambio promovidos por las políticas públicas, aunque visualizados desde la realidad de los centros educativos. Se asume así una concepción procesual de las políticas, la cual abarca, no solo las prescripciones normativas u otras acciones implementadas por los gobiernos, sino también los procesos de mediación, apropiación y resignificación que realizan los diversos actores educativos. En coherencia con esta concepción, se asumió una metodología cualitativa, realizando un estudio de casos múltiples en centros educativos de tres comunidades autónomas diferentes, de los cuales se abordan aquí, exclusivamente, los de enseñanza secundaria. Según los resultados, se evidencia una distancia considerable entre las pretensiones normativas y lo que realmente estaba sucediendo dentro de las aulas de los centros educativos; mostrando que el proceso de cambio pretendido no estaba generando los efectos deseados.

Se ofrecen los resultados de una investigación financiada por el Ministerio de Educación de España en el marco de la convocatoria competitiva de ayudas económicas para proyectos de profundización y consolidación de las competencias básicas como elemento esencial del currículo, que pretendía analizar la forma en que las competencias -especialmente la competencia social y ciudadana- se han ido incorporado a las prácticas educativas de los centros. Se basa teóricamente en los estudios sobre los procesos de cambio promovidos por las políticas públicas, aunque visualizados desde la realidad de los centros educativos. Se asume así una concepción procesual de las políticas, la cual abarca, no solo las prescripciones normativas u otras acciones implementadas por los gobiernos, sino también los procesos de mediación, apropiación y resignificación que realizan los diversos actores educativos. En coherencia con esta concepción, se asumió una metodología cualitativa, realizando un estudio de casos múltiples en centros educativos de tres comunidades autónomas diferentes, de los cuales se abordan aquí, exclusivamente, los de enseñanza secundaria. Según los resultados, se evidencia una distancia considerable entre las pretensiones normativas y lo que realmente estaba sucediendo dentro de las aulas de los centros educativos; mostrando que el proceso de cambio pretendido no estaba generando los efectos deseados.

Leer menos
Materias (TEE):
reforma educativa; destrezas básicas; programa de estudios; enseñanza secundaria; investigación cualitativa; estudio de casos; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.