dc.contributor.author | Sancho Gil, Juana María | |
dc.contributor.author | Hernández Hernández, Fernando | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 19-23 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7680 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/155383 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se presenta una panorámica sobre la proliferación de información propiciada por las tecnologías digitales y sus posibles consecuencias y efectos para la generación de conocimiento, además de para la comprensión de la complejidad de una realidad que se nos ofrece filtrada y ruidosa en ese alud de información. A continuación, se analiza cómo esa realidad repercute en la educación formal. Aquí se exploran algunos de los desafíos que han sido formulados tanto para replantear las finalidades de los sistemas educativos, como los modos de aprender y enseñar. Seguidamente, se presentan diferentes investigaciones realizadas por el grupo de investigación Esbrina. A partir de ellas se da cuenta de cómo estudiantes y docentes están experimentando esos cambios en sus vidas y cómo afectan a las relaciones pedagógicas en las que participan. Para finalizar, se ponen en cuestión algunos aspectos del propio relato. Especialmente, el determinismo adaptativo y acrítico que se genera desde los organismos e instituciones, que asumen lo nuevo sin analizar sus consecuencias en los modos de conocer, las relaciones sociales, los enfoques del trabajo y las desigualdades sociales. Lo que lleva a concluir urgiendo a la necesidad de debatir y plantear un proyecto de vida en común. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RED. Revista de educación a distancia. 2018, n. 56 ; 23 p. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | iniciación informática | spa |
dc.subject.other | sociedad de la información | spa |
dc.title | La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | RED. Revista de educación a distancia | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/red/56/4 | spa |