Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Utilización de los términos pobreza y exclusión : una cuestión dinámica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/154263
Full text:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...
View/Open
EyF_2014_30p39.pdf (85.22Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Reglero Rada, Mercedes
Date:
2014
Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2014, n. 30, abril ; p. 39-59
Abstract:

Se pretende favorecer la comprensión de los nuevos significados asociados al término exclusión social. Si ya hace años se debatía la diferencia entre exclusión y pobreza, la situación socioeconómica de España en la primera década del siglo XXI ha provocado la necesidad de replantear el uso de ambos conceptos y reflexionar en torno a un marco teórico que ayude a entenderla. En este sentido, se exponen diferentes acepciones y características del término de exclusión social que aportan los expertos en la materia, así como los factores de riesgo que se dan. Posteriormente, se sintetizan posibles explicaciones y teorías que justifican la utilización del término. Por último, se plantea el auge del uso del concepto pobreza que puede observarse en nuestro entorno en relación con la descripción de los efectos de la crisis económica y la reducción de la protección social.

Se pretende favorecer la comprensión de los nuevos significados asociados al término exclusión social. Si ya hace años se debatía la diferencia entre exclusión y pobreza, la situación socioeconómica de España en la primera década del siglo XXI ha provocado la necesidad de replantear el uso de ambos conceptos y reflexionar en torno a un marco teórico que ayude a entenderla. En este sentido, se exponen diferentes acepciones y características del término de exclusión social que aportan los expertos en la materia, así como los factores de riesgo que se dan. Posteriormente, se sintetizan posibles explicaciones y teorías que justifican la utilización del término. Por último, se plantea el auge del uso del concepto pobreza que puede observarse en nuestro entorno en relación con la descripción de los efectos de la crisis económica y la reducción de la protección social.

Leer menos
Materias (TEE):
desigualdad social; pobreza; grupo de alto riesgo; política social; integración; crisis económica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.