Compartiendo visiones sobre la educación : un proyecto intergeneracional con séniors de la Universitat dels Majors y estudiantes de Magisterio
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Educar. 2016, vol. 52, n. 2 ; p. 337-357Abstract:
Memoria y patrimonio vivo es un proyecto de innovación educativa centrado en el diálogo intergeneracional de las experiencias de vida y de vida educativa entre estudiantes séniors (Universitat dels Majors) y juniors (estudiantes de Magisterio Infantil), que se ha desarrollado en la Universitat de València (Campus d’Ontinyent) con sesiones quincenales a lo largo de seis meses de trabajo. Durante el proyecto se estableció un diálogo intergeneracional sobre la educación a lo largo de la vida que permitió obtener diferentes visiones y superar estereotipos mutuos entre personas de distintas generaciones al aprender unas de otras a través de la interacción directa. El hecho de utilizar metodología cualitativa a partir de las narraciones escritas (diarios) permitió destacar los beneficios de la intergeneracionalidad (ganancias) y la validación (empoderamiento) de los participantes, el aprendizaje de nuevos conocimientos (intercambio de aprendizajes), las semejanzas entre ambos grupos de edad y el valor de la reminiscencia.
Memoria y patrimonio vivo es un proyecto de innovación educativa centrado en el diálogo intergeneracional de las experiencias de vida y de vida educativa entre estudiantes séniors (Universitat dels Majors) y juniors (estudiantes de Magisterio Infantil), que se ha desarrollado en la Universitat de València (Campus d’Ontinyent) con sesiones quincenales a lo largo de seis meses de trabajo. Durante el proyecto se estableció un diálogo intergeneracional sobre la educación a lo largo de la vida que permitió obtener diferentes visiones y superar estereotipos mutuos entre personas de distintas generaciones al aprender unas de otras a través de la interacción directa. El hecho de utilizar metodología cualitativa a partir de las narraciones escritas (diarios) permitió destacar los beneficios de la intergeneracionalidad (ganancias) y la validación (empoderamiento) de los participantes, el aprendizaje de nuevos conocimientos (intercambio de aprendizajes), las semejanzas entre ambos grupos de edad y el valor de la reminiscencia.
Leer menos