Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDomínguez Hernández, Julia D.
dc.contributor.authorMarrero Galván, Juan José
dc.contributor.authorNegrín Medina, Miguel Ángel
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 62spa
dc.identifier.issn1988-8104spa
dc.identifier.urihttp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/2017/09/30/la-sinergia-entre-la-competencia-liguistica-y-la-competencia-en-ciencia-y-tecnologia-a-traves-del-enfoque-de-aula-invertida/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/152314
dc.description.abstractEn el contexto educativo se hace explícita la necesidad de que el binomio profesorado-alumnado sea capaz de manejar y desarrollar el conjunto de los cuatro tipos de saberes (saber, saber hacer, saber estar y saber ser), surge la imperiosa necesidad de innovaciones que propugnen en el alumnado el desarrollo de competencias. El objetivo es habilitar al alumnado de manera eficaz a desenvolverse en la sociedad en que vive, con plena capacidad de análisis y valoración crítica del entorno donde va a ejercer su ciudadanía. Destacan dos competencias por su relevancia, sin menoscabo del resto, en las exigencias que para la región plantea el marco de pertenencia a la Unión Europea, son las competencias en comunicación lingu¿ística (ccl) y la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología (cmct). La convergencia entre ambas competencias conlleva a trabajar nuevos enfoques metodológicos que permitan al alumnado su adquisición durante la formación básica. En este sentido, se analizan las posibilidades del uso de la pedagogía inversa -aula invertida- o ¿Flipped Classroom¿ en la integración durante el proceso educativo de los objetivos que definen la ccl y la cmct, fundamentalmente en esta última en su vertiente científico-tecnológica (cbct), partiendo de otra competencia clave -la digital (cd)- a través del uso de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (tics).spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEl Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2017, n. 22, septiembre ; p. 53-62spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.subjectaptitud lingüísticaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleLa sinergia entre la competencia lingüística y la competencia clave en ciencia y tecnología a través del enfoque de aula invertidaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEl Bucio : revista digital del CEP Tenerife Surspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España