Presentación de los programas escolares para Colegios Nacionales
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1969Publicado en:
Vida escolar. 1969, n. 105 ; p. 2-4Resumen:
Se presentan los Programas Diferenciales, realización única en su género en la educación europea del momento y primera en toda la historia de la administración escolar española. En base a esto, se explica qué son y cómo se elaboraron, detallándose sus características, su cualidad esencial, estructura interna y valor. También se tratan otras cuestiones que pueden ser de especial interés. En este proyecto han intervenido más de 100 expertos en educación: maestros, directores, inspectores de enseñanza primaria, especialistas en las diversas disciplinas y en psicología evolutiva; se han seleccionado más de 14.000 actividades para asegurar la educación integral de la personalidad evolutiva y garantizar el carácter activo que define todo auténtico aprendizaje; y en educación cívico-social, la enseñanza de un segundo idioma y la educación vial, han merecido atención preferente en base a las corrientes educativas de finales de los años 60. Se concluye adelantando la elaboración de unos Programas para Escuelas de Maestro Único que se publicarán en 1969.
Se presentan los Programas Diferenciales, realización única en su género en la educación europea del momento y primera en toda la historia de la administración escolar española. En base a esto, se explica qué son y cómo se elaboraron, detallándose sus características, su cualidad esencial, estructura interna y valor. También se tratan otras cuestiones que pueden ser de especial interés. En este proyecto han intervenido más de 100 expertos en educación: maestros, directores, inspectores de enseñanza primaria, especialistas en las diversas disciplinas y en psicología evolutiva; se han seleccionado más de 14.000 actividades para asegurar la educación integral de la personalidad evolutiva y garantizar el carácter activo que define todo auténtico aprendizaje; y en educación cívico-social, la enseñanza de un segundo idioma y la educación vial, han merecido atención preferente en base a las corrientes educativas de finales de los años 60. Se concluye adelantando la elaboración de unos Programas para Escuelas de Maestro Único que se publicarán en 1969.
Leer menos