Variables psicoeducativas que influyen en la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las clases de Educación Física
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 4 ; p. 405-418Abstract:
Diversos estudios ponen de manifiesto que el rendimiento académico se consigue con la interconexión de diversas variables en las que interviene, no sólo el estudiante, sino también el docente, el ambiente que rodea al centro e, incluso, al entorno familiar y social del estudiante. En este sentido, se realiza una revisión bibliográfica de variables psicodidácticas que pueden influir o incrementar la motivación del alumnado en las clases de Educación Física, con el objetivo de proponer algunas pautas de actuación e investigación que puedan mejorar la motivación entre el alumnado e, incluso, el rendimiento académico. Entre las variables estudiadas se encuentran el clima motivacional, autonomía, satisfacción y aburrimiento, así como algunos programas de intervención basados en el reajuste de la Tarea, Autoridad, Reconocimiento, Agrupación, Evaluación y Tiempo (TARGET). Finalmente, tras revisar algunos estudios que demuestran la influencia de la actividad física continuada en el rendimiento escolar, se proponen algunas ideas a tener en cuenta entre el profesorado para mejorar la motivación en el alumnado, así como algunas líneas de investigación para evaluar la adherencia deportiva entre los adolescentes y la repercusión en el rendimiento en estudiantes con práctica física continuada.
Diversos estudios ponen de manifiesto que el rendimiento académico se consigue con la interconexión de diversas variables en las que interviene, no sólo el estudiante, sino también el docente, el ambiente que rodea al centro e, incluso, al entorno familiar y social del estudiante. En este sentido, se realiza una revisión bibliográfica de variables psicodidácticas que pueden influir o incrementar la motivación del alumnado en las clases de Educación Física, con el objetivo de proponer algunas pautas de actuación e investigación que puedan mejorar la motivación entre el alumnado e, incluso, el rendimiento académico. Entre las variables estudiadas se encuentran el clima motivacional, autonomía, satisfacción y aburrimiento, así como algunos programas de intervención basados en el reajuste de la Tarea, Autoridad, Reconocimiento, Agrupación, Evaluación y Tiempo (TARGET). Finalmente, tras revisar algunos estudios que demuestran la influencia de la actividad física continuada en el rendimiento escolar, se proponen algunas ideas a tener en cuenta entre el profesorado para mejorar la motivación en el alumnado, así como algunas líneas de investigación para evaluar la adherencia deportiva entre los adolescentes y la repercusión en el rendimiento en estudiantes con práctica física continuada.
Leer menos