Blended learning y realidad aumentada : experiencias de diseño docente
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2018, v. 21, n. 1 ; p. 57-74Abstract:
La formación a distancia pasa en estos momentos por una redefinición de conceptos, entre otros motivos por el auge de las tecnologías emergentes. El tradicional y actual formato blended learning que domina la enseñanza universitaria formada por lo general, por una combinación de no presencialidad, flexibilidad y facilidad de acceso, está demandando una nueva visión y forma de empleo. Junto a ella la realidad aumentada, catalogada por el Informe Horizon como una tecnología que debe estar presente en los sistemas educativos en torno al año 2020, se presenta como un recurso que puede potenciar al anterior. En este sentido, se hace un análisis de ambos conceptos, así como se presenta la posibilidad de imbricación del segundo con el primero. Para constatar un ejemplo de la combinación de ambos, se expone el trabajo realizado desde el proyecto RAFODIUM, en los Grados de Pedagogía y Medicina de la Universidad de Sevilla, mediante la descripción de los objetos creados mediante realidad aumentada y apuntes enriquecidos que pueden ser consultados a través de la plataforma de teleformación que la citada universidad emplea. Se concluye señalando que la formación on-line reclama acciones formativas atractivas y motivadoras conectadas con la realidad, aspecto que la realidad aumentada aporta.
La formación a distancia pasa en estos momentos por una redefinición de conceptos, entre otros motivos por el auge de las tecnologías emergentes. El tradicional y actual formato blended learning que domina la enseñanza universitaria formada por lo general, por una combinación de no presencialidad, flexibilidad y facilidad de acceso, está demandando una nueva visión y forma de empleo. Junto a ella la realidad aumentada, catalogada por el Informe Horizon como una tecnología que debe estar presente en los sistemas educativos en torno al año 2020, se presenta como un recurso que puede potenciar al anterior. En este sentido, se hace un análisis de ambos conceptos, así como se presenta la posibilidad de imbricación del segundo con el primero. Para constatar un ejemplo de la combinación de ambos, se expone el trabajo realizado desde el proyecto RAFODIUM, en los Grados de Pedagogía y Medicina de la Universidad de Sevilla, mediante la descripción de los objetos creados mediante realidad aumentada y apuntes enriquecidos que pueden ser consultados a través de la plataforma de teleformación que la citada universidad emplea. Se concluye señalando que la formación on-line reclama acciones formativas atractivas y motivadoras conectadas con la realidad, aspecto que la realidad aumentada aporta.
Leer menos