The use of tablets and their impact on learning : a national research in Primary Education schools
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista de educación. 2018, n. 379, enero-marzo ; p. 170-191Abstract:
Se pretende describir los resultados de una investigación realizada en el marco del programa Samsung Smart School, durante el curso 2015-2016, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF); el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Su objetivo es impulsar el aprendizaje de los alumnos a través de la integración de la tecnología móvil en las aulas de los colegios públicos españoles. Llevada a cabo en 29 colegios públicos de Educación Primaria, con una muestra de 826 alumnos y 97 profesores, analiza, a partir de diferentes instrumentos: (a) la aproximación de estudiantes, docentes y familiares a la tecnología móvil; (b) las principales estrategias didácticas utilizadas en las aulas con estos dispositivos; y (c) el impacto percibido de dicho uso en al aprendizaje de los estudiantes. Los resultados, además de evidenciar la facilidad con la que se incorpora esta tecnología en las aulas, muestran su potencial educativo junto con actividades dinámicas, colaborativas e interdisciplinares; su impacto en la atención, la motivación y en el clima del aula; así como la mejora en el desarrollo de las competencias clave de los alumnos. Finalmente, se presentan las limitaciones del estudio y las posibles líneas de trabajo futuro.
Se pretende describir los resultados de una investigación realizada en el marco del programa Samsung Smart School, durante el curso 2015-2016, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF); el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Su objetivo es impulsar el aprendizaje de los alumnos a través de la integración de la tecnología móvil en las aulas de los colegios públicos españoles. Llevada a cabo en 29 colegios públicos de Educación Primaria, con una muestra de 826 alumnos y 97 profesores, analiza, a partir de diferentes instrumentos: (a) la aproximación de estudiantes, docentes y familiares a la tecnología móvil; (b) las principales estrategias didácticas utilizadas en las aulas con estos dispositivos; y (c) el impacto percibido de dicho uso en al aprendizaje de los estudiantes. Los resultados, además de evidenciar la facilidad con la que se incorpora esta tecnología en las aulas, muestran su potencial educativo junto con actividades dinámicas, colaborativas e interdisciplinares; su impacto en la atención, la motivación y en el clima del aula; así como la mejora en el desarrollo de las competencias clave de los alumnos. Finalmente, se presentan las limitaciones del estudio y las posibles líneas de trabajo futuro.
Leer menos