The utility of the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) for the analysis of binge drinking in university students
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 2; p. 229-235Resumen:
Utilidad del Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) en el análisis del binge drinking en estudiantes universitarios. Antecedentes: la operacionalización cada vez más precisa del Binge Drinking (BD), unido a su elevada prevalencia entre los jóvenes, hace necesario revisar la utilidad de los instrumentos utilizados para detectarlo. Existe poca evidencia de la eficacia del AU-DIT y AUDIT-C en la detección del BD. Este artículo evalúa su utilidad en una muestra de universitarios, identificando los puntos de corte más adecuados, en función del sexo. Método: se cumplimentó el AUDIT y un autoregistro de consumo de alcohol. Un análisis de conglomerados en dos fases diferenció 5 grupos de BD en función de: cantidad consumida, frecuencia de realización en los últimos seis meses y género. Con curvas ROC se ajustaron los puntos de corte para cada caso. Resultados: 862 universitarios (18-19 años/59,5% mujeres), 424 (49,2%) de Valencia y 438 (50,8%) de Madrid obtuvieron puntos de corte de 4 en AUDIT y 3 en AUDIT-C como mejor ajuste. En todos los casos el mejor clasificador de BD fue el AUDIT-C. Ninguna versión clasifica adecuadamente a estudiantes con diferente intensidad de BD. Conclusiones: ambas versiones diferencian BD de noBD, pero ninguna de ellas permite distinguir entre tipos de BD.
Utilidad del Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) en el análisis del binge drinking en estudiantes universitarios. Antecedentes: la operacionalización cada vez más precisa del Binge Drinking (BD), unido a su elevada prevalencia entre los jóvenes, hace necesario revisar la utilidad de los instrumentos utilizados para detectarlo. Existe poca evidencia de la eficacia del AU-DIT y AUDIT-C en la detección del BD. Este artículo evalúa su utilidad en una muestra de universitarios, identificando los puntos de corte más adecuados, en función del sexo. Método: se cumplimentó el AUDIT y un autoregistro de consumo de alcohol. Un análisis de conglomerados en dos fases diferenció 5 grupos de BD en función de: cantidad consumida, frecuencia de realización en los últimos seis meses y género. Con curvas ROC se ajustaron los puntos de corte para cada caso. Resultados: 862 universitarios (18-19 años/59,5% mujeres), 424 (49,2%) de Valencia y 438 (50,8%) de Madrid obtuvieron puntos de corte de 4 en AUDIT y 3 en AUDIT-C como mejor ajuste. En todos los casos el mejor clasificador de BD fue el AUDIT-C. Ninguna versión clasifica adecuadamente a estudiantes con diferente intensidad de BD. Conclusiones: ambas versiones diferencian BD de noBD, pero ninguna de ellas permite distinguir entre tipos de BD.
Leer menos