Behavioral activation versus cognitive restructuring to reduce automatic negative thoughts in anxiety generating situations
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 2; p. 172-177Abstract:
Activación conductual versus reestructuración cognitiva para la reducción de pensamientos automáticos negativos ante situaciones generadoras de ansiedad. Antecedentes: varios estudios han comparado la eficacia de las intervenciones cognitivas frente a las basadas en técnicas conductuales para el tratamiento de distintos trastornos. En línea con estos trabajos, se presenta un estudio empírico en el que se examina la efectividad de la Activación Conductual (AC) y la Terapia Cognitiva (TC) sobre los Pensamientos Automáticos Negativos (PANs) elicitados ante situaciones generadoras de ansiedad. Método: una muestra de 42 estudiantes entre los 18 y 21 años completaron el ISRA B, BADS y EROS. 18 sujetos con puntuaciones más altas se asignaron de forma aleatoria a dos grupos experimentales o a un grupo control. En el grupo experimental 1 se aplicó una intervención basada en la TC y en el grupo experimental 2 una a partir de la AC. Ambas constaron de cinco sesiones de 60 minutos cada una. Resultados: los análisis realizados revelan que ambas condiciones fueron eficaces para la reducción de la intensidad de la respuesta de ansiedad de acuerdo con las medidas pre y postratamiento. Sin embargo, para la cantidad de PANs, la AC fue la única condición en mostrar una reducción significativa. Conclusiones: se discuten los resultados destacando la eficacia de la AC sobre las intervenciones exclusivamente cognitivas. Palabras clave: terapia cognitiva, activación conductual, ansiedad, pensamientos automáticos.
Activación conductual versus reestructuración cognitiva para la reducción de pensamientos automáticos negativos ante situaciones generadoras de ansiedad. Antecedentes: varios estudios han comparado la eficacia de las intervenciones cognitivas frente a las basadas en técnicas conductuales para el tratamiento de distintos trastornos. En línea con estos trabajos, se presenta un estudio empírico en el que se examina la efectividad de la Activación Conductual (AC) y la Terapia Cognitiva (TC) sobre los Pensamientos Automáticos Negativos (PANs) elicitados ante situaciones generadoras de ansiedad. Método: una muestra de 42 estudiantes entre los 18 y 21 años completaron el ISRA B, BADS y EROS. 18 sujetos con puntuaciones más altas se asignaron de forma aleatoria a dos grupos experimentales o a un grupo control. En el grupo experimental 1 se aplicó una intervención basada en la TC y en el grupo experimental 2 una a partir de la AC. Ambas constaron de cinco sesiones de 60 minutos cada una. Resultados: los análisis realizados revelan que ambas condiciones fueron eficaces para la reducción de la intensidad de la respuesta de ansiedad de acuerdo con las medidas pre y postratamiento. Sin embargo, para la cantidad de PANs, la AC fue la única condición en mostrar una reducción significativa. Conclusiones: se discuten los resultados destacando la eficacia de la AC sobre las intervenciones exclusivamente cognitivas. Palabras clave: terapia cognitiva, activación conductual, ansiedad, pensamientos automáticos.
Leer menos