Personal and macro-systemic factors as predictors of quality of life in chronic schizophrenia
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 2; p. 160-165Abstract:
Factores personales y macrosistémicos como predictores de la calidad de vida en esquizofrenia crónica. Antecedentes: el objetivo de este estudio ha sido la evaluación de los posibles factores predictores de la calidad de vida, tanto subjetiva como evaluada externamente, de las personas con esquizofrenia. Método: un total de 68 personas con esquizofrenia participaron en el estudio y fueron evaluadas a través de la WHOQOLBREF y QLS (calidad de vida), la PANSS (psicopatología), la GAF (funcionamiento global) y la SFS (funcionamiento social). Se realizaron análisis de regresión múltiple mediante el método de pasos sucesivos con el fi n de determinar los posibles factores predictores. Resultados: el entorno de residencia (rural/urbano), el diagnóstico, la edad de inicio del trastorno, el funcionamiento global y el funcionamiento social explicaron el 68% de la varianza de la calidad de vida evaluada externamente. El tipo de convivencia y el funcionamiento social emergen como variables predictoras de la calidad de vida subjetiva, explicando un 47,3% de la varianza total. Conclusiones: factores como la integración social y la calidad de las relaciones interpersonales tienen más influencia en la calidad de vida de estas personas que factores personales como la psicopatología. Los planes de intervención para mejorar su calidad de vida deben incluir estos factores macrosistémicos.
Factores personales y macrosistémicos como predictores de la calidad de vida en esquizofrenia crónica. Antecedentes: el objetivo de este estudio ha sido la evaluación de los posibles factores predictores de la calidad de vida, tanto subjetiva como evaluada externamente, de las personas con esquizofrenia. Método: un total de 68 personas con esquizofrenia participaron en el estudio y fueron evaluadas a través de la WHOQOLBREF y QLS (calidad de vida), la PANSS (psicopatología), la GAF (funcionamiento global) y la SFS (funcionamiento social). Se realizaron análisis de regresión múltiple mediante el método de pasos sucesivos con el fi n de determinar los posibles factores predictores. Resultados: el entorno de residencia (rural/urbano), el diagnóstico, la edad de inicio del trastorno, el funcionamiento global y el funcionamiento social explicaron el 68% de la varianza de la calidad de vida evaluada externamente. El tipo de convivencia y el funcionamiento social emergen como variables predictoras de la calidad de vida subjetiva, explicando un 47,3% de la varianza total. Conclusiones: factores como la integración social y la calidad de las relaciones interpersonales tienen más influencia en la calidad de vida de estas personas que factores personales como la psicopatología. Los planes de intervención para mejorar su calidad de vida deben incluir estos factores macrosistémicos.
Leer menos