Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

L¿ordenació normativa del model educatiu trilingüe a les Illes Balears

URI:
http://hdl.handle.net/11162/146164
Texto completo:
http://ibdigital.uib.es/greensto ...
Ver/Abrir
Anuari_educacio_2014p454.pdf (500.2Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Segura Ginard, Lluís J.; Sbert i Garau, Miquel
Fecha:
2014
Publicado en:
Anuari de l'educació de les Illes Balears. 2014 ; p. 454-476
Resumen:

La normativa que regula el model lingüístic del sistema educatiu de les Illes Balears ha sofert, des dels seus orígens a l¿actualitat, una evolució que havia configurat un marc jurídic i un desenvolupament normatiu que definien, amb la Llei de normalització lingüística (1986) com a base, un model anomenat de conjunció lingüística o de bilingüisme integral. Es tracta d¿un procés llarg en el temps i que, sovint amb dificultats, gradualment havia obtingut uns nivells de consens entre els diversos agents que feien que l¿ensenyament en català assolís fites que mai no havia aconseguit, i això sense conflictes i sense cap minva en el coneixement i l¿ús del castellà per part de l¿alumnat. Aquesta situació s¿havia consolidat, però amb la implementació d¿un seguit de mesures normatives que, teòricament, es proposaven la conformació d¿un model educatiu trilingüe, des de 2012 s¿han modificat substancialment les línies bàsiques del model existent, i això ha suposat una sacsejada del sistema educatiu que, en el sector públic principalment, ha entrat en una crisi com no hi havia precedents. En base a això, és preten posar de manifest, des de la perspectiva de la normativa, quins són els elements substancials del canvi.

La normativa que regula el model lingüístic del sistema educatiu de les Illes Balears ha sofert, des dels seus orígens a l¿actualitat, una evolució que havia configurat un marc jurídic i un desenvolupament normatiu que definien, amb la Llei de normalització lingüística (1986) com a base, un model anomenat de conjunció lingüística o de bilingüisme integral. Es tracta d¿un procés llarg en el temps i que, sovint amb dificultats, gradualment havia obtingut uns nivells de consens entre els diversos agents que feien que l¿ensenyament en català assolís fites que mai no havia aconseguit, i això sense conflictes i sense cap minva en el coneixement i l¿ús del castellà per part de l¿alumnat. Aquesta situació s¿havia consolidat, però amb la implementació d¿un seguit de mesures normatives que, teòricament, es proposaven la conformació d¿un model educatiu trilingüe, des de 2012 s¿han modificat substancialment les línies bàsiques del model existent, i això ha suposat una sacsejada del sistema educatiu que, en el sector públic principalment, ha entrat en una crisi com no hi havia precedents. En base a això, és preten posar de manifest, des de la perspectiva de la normativa, quins són els elements substancials del canvi.

Leer menos
 

La normativa reguladora del modelo lingüístico del sistema educativo de las Illes Balears ha experimentado, desde sus orígenes a la actualidad, una evolución que configuraba un marco jurídico y un desarrollo normativo que definían, con la Ley de Normalización Lingüística (1986) como base, un modelo denominado de conjunción lingüística o de bilingüismo integral. Se trata de un proceso prolongado en el tiempo y que, a menudo con dificultades, había obtenido gradualmente unos niveles de consenso entre los diversos agentes que propiciaban que la enseñanza en catalán alcanzara hitos que jamás había conseguido, y todo ello sin conflictos y sin menoscabo en el conocimiento y uso del castellano por parte del alumnado. Esta situación se había consolidado, pero con la implementación de un conjunto de medidas normativa que, teóricamente, se proponían establecer un modelo educativo trilingüe, desde 2012 se han modificado substancialmente las líneas básicas del modelo existente y ello ha provocado una sacudida del sistema educativo que, principalmente en el sector público, ha entrado en una crisis sin precedentes. En base a esto, se pretende poner de manifiesto, desde la perspectiva de la normativa, cuáles son los elementos substanciales del cambio.

La normativa reguladora del modelo lingüístico del sistema educativo de las Illes Balears ha experimentado, desde sus orígenes a la actualidad, una evolución que configuraba un marco jurídico y un desarrollo normativo que definían, con la Ley de Normalización Lingüística (1986) como base, un modelo denominado de conjunción lingüística o de bilingüismo integral. Se trata de un proceso prolongado en el tiempo y que, a menudo con dificultades, había obtenido gradualmente unos niveles de consenso entre los diversos agentes que propiciaban que la enseñanza en catalán alcanzara hitos que jamás había conseguido, y todo ello sin conflictos y sin menoscabo en el conocimiento y uso del castellano por parte del alumnado. Esta situación se había consolidado, pero con la implementación de un conjunto de medidas normativa que, teóricamente, se proponían establecer un modelo educativo trilingüe, desde 2012 se han modificado substancialmente las líneas básicas del modelo existente y ello ha provocado una sacudida del sistema educativo que, principalmente en el sector público, ha entrado en una crisis sin precedentes. En base a esto, se pretende poner de manifiesto, desde la perspectiva de la normativa, cuáles son los elementos substanciales del cambio.

Leer menos
 
Materias (TEE):
política lingüística; modelo didáctico; multilingüismo; lengua catalana; lengua española; lengua inglesa
Otras Materias:
Baleares (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.