La depuración franquista del profesorado de instituto en Madrid
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 3 ; p. 705-719Abstract:
El desarrollo de la segunda enseñanza en Madrid es especial, ya que en apenas 10 años -1929-1939- pasó de tener de 3 a 15 institutos, lo que hizo que fueran afluyendo a la capital un número importante de docentes desde las distintas provincias, que les posibilitaba la cercanía a esa nueva forma de entender la educación que se venía desarrollando durante el primer tercio del siglo XX, de mano fundamentalmente de la Junta de Ampliación de Estudios, y que estaba cristalizando en la política educativa de la Segunda República y también abrió las puertas a la incorporación de la mujer. El objetivo del presente artículo es analizar la realidad de la depuración franquista de este profesorado, y saber cómo les afectó, teniendo en cuenta el sexo, la categoría docente, el instituto en el que ejercían, su relación o no con la JAE, y los tipos de cargos y sanciones que tuvieron, todo ello a través de los expedientes de depuración.
El desarrollo de la segunda enseñanza en Madrid es especial, ya que en apenas 10 años -1929-1939- pasó de tener de 3 a 15 institutos, lo que hizo que fueran afluyendo a la capital un número importante de docentes desde las distintas provincias, que les posibilitaba la cercanía a esa nueva forma de entender la educación que se venía desarrollando durante el primer tercio del siglo XX, de mano fundamentalmente de la Junta de Ampliación de Estudios, y que estaba cristalizando en la política educativa de la Segunda República y también abrió las puertas a la incorporación de la mujer. El objetivo del presente artículo es analizar la realidad de la depuración franquista de este profesorado, y saber cómo les afectó, teniendo en cuenta el sexo, la categoría docente, el instituto en el que ejercían, su relación o no con la JAE, y los tipos de cargos y sanciones que tuvieron, todo ello a través de los expedientes de depuración.
Leer menos