El Hermes digital
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 10 ; p. 1-7Abstract:
La situación tiene como eje vertebrador la publicación del periódico digital escolar con noticias de interés para toda la comunidad educativa. Se trabaja con el alumnado el concepto de mensajero/a, y los atributos asociados al dios Hermes para llevar y traer mensajes cuando no existían los medios de comunicación de masa ni internet. La publicación se realiza en formato digital para poder presentarlo a través del blog de aula. Para su creación, se establece una redacción informativa, repartiendo los roles de esta, donde se deciden tanto la estructura de la publicación como los contenidos apropiados bajo el criterio de dicha redacción. Posteriormente se emplean procesadores de texto y/o enmaquetadores que permitan diseñar la publicación. El objetivo final es dotar de carácter mensual a la publicación informativa, y publicarla en el blog de aula. Una línea prioritaria del paradigma educativo actual es el tratamiento de la información. En este paradigma el rol docente ha evolucionado hasta convertirse en mediadores del proceso de gestión y el tratamiento crítico, y exigente, del amplísimo volumen de información al que se puede acceder en la actualidad. Con este proyecto no solo se estimula al alumnado para adquirir ese sentido crítico sobre la información a la que accede sino que, a la vez, se fomenta su papel de productor de mensaje y, por tanto, de opinión. Con el enfoque global de un proyecto como este, conceptualizado de esta forma, se potencia la interiorización y, al mismo tiempo, la construcción significativa de lo aprendido durante su desarrollo, y se estimula la aplicación de diversas estrategias cognitivas para futuras, y diversas, propuestas. Por este motivo todas las estrategias didácticas estarán relacionadas con el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, con el fin de garantizar, una vez más, una construcción global y significativa del proceso de aprendizaje.
La situación tiene como eje vertebrador la publicación del periódico digital escolar con noticias de interés para toda la comunidad educativa. Se trabaja con el alumnado el concepto de mensajero/a, y los atributos asociados al dios Hermes para llevar y traer mensajes cuando no existían los medios de comunicación de masa ni internet. La publicación se realiza en formato digital para poder presentarlo a través del blog de aula. Para su creación, se establece una redacción informativa, repartiendo los roles de esta, donde se deciden tanto la estructura de la publicación como los contenidos apropiados bajo el criterio de dicha redacción. Posteriormente se emplean procesadores de texto y/o enmaquetadores que permitan diseñar la publicación. El objetivo final es dotar de carácter mensual a la publicación informativa, y publicarla en el blog de aula. Una línea prioritaria del paradigma educativo actual es el tratamiento de la información. En este paradigma el rol docente ha evolucionado hasta convertirse en mediadores del proceso de gestión y el tratamiento crítico, y exigente, del amplísimo volumen de información al que se puede acceder en la actualidad. Con este proyecto no solo se estimula al alumnado para adquirir ese sentido crítico sobre la información a la que accede sino que, a la vez, se fomenta su papel de productor de mensaje y, por tanto, de opinión. Con el enfoque global de un proyecto como este, conceptualizado de esta forma, se potencia la interiorización y, al mismo tiempo, la construcción significativa de lo aprendido durante su desarrollo, y se estimula la aplicación de diversas estrategias cognitivas para futuras, y diversas, propuestas. Por este motivo todas las estrategias didácticas estarán relacionadas con el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, con el fin de garantizar, una vez más, una construcción global y significativa del proceso de aprendizaje.
Leer menos