Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia : un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra

URI:
http://hdl.handle.net/11162/141904
View/Open
1492373903.pdf (273.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez Carrasco, Cosme Jesús; Miralles Martínez, Pedro; Chapman, Arthur
Date:
2017
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2017, v. 20(2), n. 57, abril ; p. 45-61
Abstract:

El objetivo principal ha sido realizar un estudio comparativo de las opiniones y percepciones de los docentes en formación de España e Inglaterra sobre los procedimientos, actividades y ejercicios más adecuados para evaluar los conocimientos y competencias históricas. Para conseguir este objetivo se ha elaborado un cuestionario cerrado con una escala de valoración tipo Likert (1-5). La muestra la componen 506 cuestionarios de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia en España (344) y del PGCE y el Teach First en Inglaterra (162). En la investigación participaron 22 universidades, 13 españolas y 9 inglesas con una amplia representación territorial. Los resultados muestran diferencias significativas entre los dos países, unos perfiles docentes bastante claros en el caso español, y unos perfiles más difusos en el caso inglés.

El objetivo principal ha sido realizar un estudio comparativo de las opiniones y percepciones de los docentes en formación de España e Inglaterra sobre los procedimientos, actividades y ejercicios más adecuados para evaluar los conocimientos y competencias históricas. Para conseguir este objetivo se ha elaborado un cuestionario cerrado con una escala de valoración tipo Likert (1-5). La muestra la componen 506 cuestionarios de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia en España (344) y del PGCE y el Teach First en Inglaterra (162). En la investigación participaron 22 universidades, 13 españolas y 9 inglesas con una amplia representación territorial. Los resultados muestran diferencias significativas entre los dos países, unos perfiles docentes bastante claros en el caso español, y unos perfiles más difusos en el caso inglés.

Leer menos
Materias (TEE):
historia; formación de profesores; formación inicial; investigación educativa; evaluación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.