Aprendemos con el monstruo de colores
Texto completo:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 14 ; p. 1-5Resumen:
Se presenta una situación de aprendizaje a través de un cuento que trabaja diferentes emociones: ¿El monstruo de colores¿ (tristeza, alegría, rabia, miedo, calma, amor), el alumnado aprende a través del juego y la experimentación a reconocer las expresiones faciales que muestran las distintas emociones, así como los signos físicos que permiten identificarlas. También relatan los propios estados emocionales, recordando situaciones en las que hayan experimentado las emociones trabajadas. La tarea culmina con la elaboración de un lapbook en grupo sobre cada una de las emociones, donde se recopilan todos los aprendizajes adquiridos. Con esta tarea se pretende que el alumnado aprenda a reconocer emociones en sí mismo y en los demás, partiendo de un cuento como elemento motivador, y a través del juego y el aprendizaje por descubrimiento. Se introducen algunos aspectos para trabajar la competencia digital, ya que el alumnado utiliza un procesador de texto para relatar las situaciones en las que ha sentido cada emoción, y utilizan cámaras fotográficas o móviles para retratar las expresiones emocionales de sus compañeros/as. Se contribuye a consolidar un modelo de convivencia positiva en nuestro centro, fomentando valores de colaboración y trabajo en equipo, igualdad entre niños y niñas, además del trabajo específico en educación emocional, que propiciará la mejora de las habilidades sociales de nuestro alumnado, contribuyendo a su desarrollo integral y a su bienestar personal.
Se presenta una situación de aprendizaje a través de un cuento que trabaja diferentes emociones: ¿El monstruo de colores¿ (tristeza, alegría, rabia, miedo, calma, amor), el alumnado aprende a través del juego y la experimentación a reconocer las expresiones faciales que muestran las distintas emociones, así como los signos físicos que permiten identificarlas. También relatan los propios estados emocionales, recordando situaciones en las que hayan experimentado las emociones trabajadas. La tarea culmina con la elaboración de un lapbook en grupo sobre cada una de las emociones, donde se recopilan todos los aprendizajes adquiridos. Con esta tarea se pretende que el alumnado aprenda a reconocer emociones en sí mismo y en los demás, partiendo de un cuento como elemento motivador, y a través del juego y el aprendizaje por descubrimiento. Se introducen algunos aspectos para trabajar la competencia digital, ya que el alumnado utiliza un procesador de texto para relatar las situaciones en las que ha sentido cada emoción, y utilizan cámaras fotográficas o móviles para retratar las expresiones emocionales de sus compañeros/as. Se contribuye a consolidar un modelo de convivencia positiva en nuestro centro, fomentando valores de colaboración y trabajo en equipo, igualdad entre niños y niñas, además del trabajo específico en educación emocional, que propiciará la mejora de las habilidades sociales de nuestro alumnado, contribuyendo a su desarrollo integral y a su bienestar personal.
Leer menos