Caracterización de los gráficos estadísticos en libros de texto argentinos del segundo ciclo de Educación Primaria
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 3 ; p. 299-326Abstract:
Se exponen los resultados de un estudio sobre la presencia de los gráficos estadísticos en cuatro series de libros de texto (12 textos) para el segundo ciclo de Educación Primaria en Argentina. Siguiendo una metodología cualitativa, mediante análisis de contenido, se analizan las secciones de libro de texto en que aparecen gráficos estadísticos y un nivel de estudio exploratorio permite indagar sobre el significado institucional de este tipo de gráficos en el país. Como resultado de la investigación se han identificado y analizado 44 actividades, en las que se observa el predominio de: gráficos de barras, sectores y líneas; el nivel de lectura 2 “leer dentro de los datos”; los niveles semióticos “representación de un listado de datos sin resumir en una distribución” y “representación de una distribución”; las actividades de calcular, completar, construir, leer y ejemplificar. Se observa la escasa utilización de los gráficos estadísticos, sugiriendo su puesta en acción en el aula desde primeros cursos de Educación Primaria, para asegurar que los futuros ciudadanos tengan herramientas para interpretarlos y analizarlos críticamente.
Se exponen los resultados de un estudio sobre la presencia de los gráficos estadísticos en cuatro series de libros de texto (12 textos) para el segundo ciclo de Educación Primaria en Argentina. Siguiendo una metodología cualitativa, mediante análisis de contenido, se analizan las secciones de libro de texto en que aparecen gráficos estadísticos y un nivel de estudio exploratorio permite indagar sobre el significado institucional de este tipo de gráficos en el país. Como resultado de la investigación se han identificado y analizado 44 actividades, en las que se observa el predominio de: gráficos de barras, sectores y líneas; el nivel de lectura 2 “leer dentro de los datos”; los niveles semióticos “representación de un listado de datos sin resumir en una distribución” y “representación de una distribución”; las actividades de calcular, completar, construir, leer y ejemplificar. Se observa la escasa utilización de los gráficos estadísticos, sugiriendo su puesta en acción en el aula desde primeros cursos de Educación Primaria, para asegurar que los futuros ciudadanos tengan herramientas para interpretarlos y analizarlos críticamente.
Leer menos