Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación social y evaluación : evaluar para mejorar y transformar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/138561
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...
View/Open
educacion_social_evaluacion.pdf (1.208Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez Serra, Miquel
Date:
2005
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2005-2006, n. 12-13, diciembre, 2ª época ; p. 163-179
Abstract:

Se desarrollan las principales características de la evaluación de servicios y programas socioeducativos, entendiendo que esta debe ser un instrumento de mejora y de optimización de la acción social, que permite identificar y destacar los aspectos positivos de una práctica técnico-profesional adecuada y que aporta elementos justificativos para incrementar la autonomía de los profesionales. Se apuntan unas consideraciones sobre el concepto de evaluación y sobre el sentido y finalidad de esta considerándola como un elemento de calidad y de mejora en la optimización de la acción socioeducativa valorando la utilidad social de las metodologías, destacando la falta de cultura y de tradición evaluativas en el campo de la educación social y señalando el carácter dialéctico de la evaluación la cual siempre incluye en relación inversamente proporcional elementos de control, pero también de cambio y transformación. En segundo lugar se afirma que el campo de la educación social presenta una singularidad, unas características propias, unos elementos cualitativos particulares y que por consiguiente los diseños de evaluación deben adaptarse a esta realidad singulara y a estas características particulares. Y finalmente se señalan algunas de las características que según el autor mejor definen los diseños de evaluación en educación social.

Se desarrollan las principales características de la evaluación de servicios y programas socioeducativos, entendiendo que esta debe ser un instrumento de mejora y de optimización de la acción social, que permite identificar y destacar los aspectos positivos de una práctica técnico-profesional adecuada y que aporta elementos justificativos para incrementar la autonomía de los profesionales. Se apuntan unas consideraciones sobre el concepto de evaluación y sobre el sentido y finalidad de esta considerándola como un elemento de calidad y de mejora en la optimización de la acción socioeducativa valorando la utilidad social de las metodologías, destacando la falta de cultura y de tradición evaluativas en el campo de la educación social y señalando el carácter dialéctico de la evaluación la cual siempre incluye en relación inversamente proporcional elementos de control, pero también de cambio y transformación. En segundo lugar se afirma que el campo de la educación social presenta una singularidad, unas características propias, unos elementos cualitativos particulares y que por consiguiente los diseños de evaluación deben adaptarse a esta realidad singulara y a estas características particulares. Y finalmente se señalan algunas de las características que según el autor mejor definen los diseños de evaluación en educación social.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación del profesor; educación social; autonomía; calidad de la enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.