Educación social y evaluación : evaluar para mejorar y transformar
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2005-2006, n. 12-13, diciembre, 2ª época ; p. 163-179Abstract:
Se desarrollan las principales características de la evaluación de servicios y programas socioeducativos, entendiendo que esta debe ser un instrumento de mejora y de optimización de la acción social, que permite identificar y destacar los aspectos positivos de una práctica técnico-profesional adecuada y que aporta elementos justificativos para incrementar la autonomía de los profesionales. Se apuntan unas consideraciones sobre el concepto de evaluación y sobre el sentido y finalidad de esta considerándola como un elemento de calidad y de mejora en la optimización de la acción socioeducativa valorando la utilidad social de las metodologías, destacando la falta de cultura y de tradición evaluativas en el campo de la educación social y señalando el carácter dialéctico de la evaluación la cual siempre incluye en relación inversamente proporcional elementos de control, pero también de cambio y transformación. En segundo lugar se afirma que el campo de la educación social presenta una singularidad, unas características propias, unos elementos cualitativos particulares y que por consiguiente los diseños de evaluación deben adaptarse a esta realidad singulara y a estas características particulares. Y finalmente se señalan algunas de las características que según el autor mejor definen los diseños de evaluación en educación social.
Se desarrollan las principales características de la evaluación de servicios y programas socioeducativos, entendiendo que esta debe ser un instrumento de mejora y de optimización de la acción social, que permite identificar y destacar los aspectos positivos de una práctica técnico-profesional adecuada y que aporta elementos justificativos para incrementar la autonomía de los profesionales. Se apuntan unas consideraciones sobre el concepto de evaluación y sobre el sentido y finalidad de esta considerándola como un elemento de calidad y de mejora en la optimización de la acción socioeducativa valorando la utilidad social de las metodologías, destacando la falta de cultura y de tradición evaluativas en el campo de la educación social y señalando el carácter dialéctico de la evaluación la cual siempre incluye en relación inversamente proporcional elementos de control, pero también de cambio y transformación. En segundo lugar se afirma que el campo de la educación social presenta una singularidad, unas características propias, unos elementos cualitativos particulares y que por consiguiente los diseños de evaluación deben adaptarse a esta realidad singulara y a estas características particulares. Y finalmente se señalan algunas de las características que según el autor mejor definen los diseños de evaluación en educación social.
Leer menos