Se aboga por una oferta educativa deportiva inclusiva sin límites por características personales. Se reflexiona sobre cómo la inclusión plena es esencial para la transformación del sistema educativo y la sociedad. Posteriormente se sintetizan las principales barreras que dificultan la inclusión deportiva en un entorno comunitario. Se presentan tres experiencias pioneras de intervención socioeducativa en distintos contextos, que tienen en común el uso del deporte como recurso educativo de inclusión: un programa de carácter municipal, actividades deportivas fuera del horario lectivo y en centros penitenciarios y de salud mental
Se aboga por una oferta educativa deportiva inclusiva sin límites por características personales. Se reflexiona sobre cómo la inclusión plena es esencial para la transformación del sistema educativo y la sociedad. Posteriormente se sintetizan las principales barreras que dificultan la inclusión deportiva en un entorno comunitario. Se presentan tres experiencias pioneras de intervención socioeducativa en distintos contextos, que tienen en común el uso del deporte como recurso educativo de inclusión: un programa de carácter municipal, actividades deportivas fuera del horario lectivo y en centros penitenciarios y de salud mental
Leer menos